Animales

Cómo tratar la congestión nasal de tu perro

Pin
Send
Share
Send
Send


Cuando un perro está congestionado querrá despejar su nariz de la misma manera en que nosotros estornudamos. Una nariz congestionada puede ser causada por un número de razones. Puede ser un signo de un resfrío canino, una infección nasal, un problema dental, alergias, un objeto extraño alojado en su nariz, o un problema cardíaco.

Masajea la parte superior de la nariz de tu perro y las partes regordetas del morro si notas que está agachando la cabeza e inhalando hacia al piso como si se esforzara por inhalar y exhalar por la nariz. Esto no es extraño entre los perros y suele ser una indicación de una irritación nasal menor que desaparece rápidamente. Masajear la nariz ayuda a aliviar la irritación.

Haz un cita con el veterinario si tu perro tiene la nariz congestionada por más de 24 horas. Hay poco que puedes hacer para ayudarlo y un diagnóstico apropiado es necesario antes de que el problema pueda ser tratado.

Obtén un vaporizador de vapor frío y colócalo cerca del lugar donde duerme tu perro. Esto ayuda a mantener sus tubos bronquiales húmedos y le facilita la respiración.

Enciende el agua caliente en la ducha y cierra la puerta del baño. No enciendas el extractor para que el baño se llene de un cálido vapor húmedo. Siéntate en el baño por varios minutos sosteniendo a tu perro para ayudarlo a descongestionar sus pasajes nasales.

Utiliza un aspirador para bebés para succionar la mucosidad en la nariz de tu perro. Ten cuidado de sólo colocar la punta del aspirador en la abertura de la fosa nasal. No insertes profundamente ningún elemento en la nariz de tu perro.

This article was created by a professional writer and edited by experienced copy editors, both qualified members of the Demand Media Studios community. All articles go through an editorial process that includes subject matter guidelines, plagiarism review, fact-checking, and other steps in an effort to provide reliable information.

La congestión nasal de tu perro

La congestión nasal es un signo claro de que el animal está resfriado, aunque en ocasiones puede ser causada por otros motivos. Por ejemplo, una infección respiratoria o una alergia. También podría ser que el animal se hubiera insertado un pequeño objeto por la nariz y que no te hayas dado cuenta.

Una infección dental que se hubiera extendido hasta la zona nasal también podría ser la causante de la congestión nasal. Es por ello que lo más recomendable para entender la causa es acudir al veterinario para que sea este quien determine la causa.

Normalmente la sinusitis, como se conoce a la congestión nasal, no suele ser grave, aunque ya sabes que nunca hay que dar nada por sentado y debes intentar prevenir cualquier anomalía que tu perro pueda estar sufriendo.

Los síntomas de la congestión nasal de tu perro suelen ser estornudos, tos, ronquidos o respiración brusca. También podría moquear, especialmente agua, y tendrá la boca abierta para respirar. Aunque será el médico quien determine la causa y trate la afección, hay cosas que pues hacer en casa para tratar la congestión nasal de tu perro.

Cómo tratar la congestión nasal de tu perro en casa

El veterinario, depende de la afección, podría recetar a tu mascota antihistamínicos, esteroides, cremas tópicas o en el peor de los casos, antibióticos si se trata de un infección. Mientras estos hacen efecto, el perro seguirá con la nariz congestionada, lo cual es muy molesto y probablemente no le permita siquiera dormir.

Sigue estos consejos para calmar los síntomas y que tu animal pueda descansar mejor:

Dale un plato de comida caliente

El calor de la comida podría destapar sus orificios nasales y hacer que el animal se sienta más aliviado. Aún si esto no funcionara, seguro que tu animal disfrutará de un plato tan rico. Este plato podría ser una sopa que prepares con ingredientes aptos para tu perro o una lata de comida húmeda calentada.

Dale una buena alimentación

Como ocurre con las personas, cuando un animal se siente mal por cualquier motivo, en este caso por la congestión nasal, es posible que pierda el apetito, lo que hará que sus defensas se debiliten y sea más propenso a contraer otra enfermedad, o a dejar que la infección avance, en caso de que sea esto lo que causa la congestión.

Darle un alimento reforzado que mejore su estado inmune será una de las mejores maneras de aliviar los síntomas de la congestión nasal de tu perro.

Limpia su nariz

A veces el cúmulo de agua que la nariz expulsa cuando hay congestión puede ser la causante de la propia congestión. Por eso es recomendable intentar con un bastoncillo de oídos y, con mucha delicadeza, sacar parte de esta de la nariz de tu animal. Esto podría hacer que los conductos se abrieran un poco.

Este será un remedio un tanto más difícil de aplicar porque es posible que a tu perro no le guste. Sin embargo, será el más eficaz. El vapor abrirá las fosas nasales y permitirá que el animal pueda respirar con normalidad.

Prueba con estos trucos y ayúdate de sprays nasales que el veterinario te puede recomendar. De este modo lograrás calmar la congestión nasal de tu perro.

Mi perro es braquicéfalo y tiene problemas respiratorios

Los perros braquicéfalos, como el Bulldog, el Pequinés, el Chow Chow o el Pug, entre otros, tienen el cráneo ancho y un hocico corto. Estas razas presentan a menudo problemas de obstrucción de las vías respiratorias, que se manifiestan con respiración bucal, bufidos, resoplidos o ronquidos. Los problemas respiratorios de estos perros se acentúan cuando hacen ejercicio y empeoran con la edad.

La obstrucción de las vías respiratorias en estos casos se debe a deformidades típicas de estas razas. Entre ellas, se incluyen la estenosis nasal (o colapso de las fosas nasales), la elongación o alargamiento del paladar blando y la eversión de los ventrículos laríngeos. La estenosis nasal y la elongación del paladar blando son congénitas, mientras que la eversión de los ventrículos laríngeos es adquirida. Estos problemas se presentan generalmente juntos.

    Estenosis nasal. En los cachorros con estenosis nasal, las aberturas de la nariz son pequeñas y el cartílago nasal blando y flexible, por lo que al inspirar el aire, el cachorro sufre obstrucción de las vías respiratorias. Por ello, respira por la boca, hace ru >Mi perro tiene algo atorado en la nariz

En la nariz de tu perro pueden alojarse multitud de cuerpos extraños: hojas, semillas de plantas, gramíneas, esquirlas de hueso, astillas de madera…

El síntoma principal de la presencia de algún cuerpo extraño en la nariz es un acceso de estornudos violentos, al principio continuos y luego intermitentes. Tu perro puede frotarse la nariz con la pata, llegando a provocar una hemorragia nasal.

Si el cuerpo extraño se mantiene en su nariz durante horas o días, puede producirse una secreción espesa y generalmente con sangre.

El tratamiento debe realizarse en la consulta veterinaria. Los cuerpos extraños pueden ser visibles cerca de la abertura de la fosa nasal, en cuyo caso podrán extraerse con pinzas. Pero si temes hacerle daño, es mejor que se lo haga el veterinario. Además, en muchos casos, estarán localizados más atrás y si intentas retirarlo, puedes ocasionarle lesiones. Tu veterinario podrá realizar la extracción de manera segura, administrándole sedantes o anestesia general. Seguramente le recete después algún antibiótico para tratar la infección bacteriana secundaria que puede producirse.

Mi perro sopla por la nariz

Cuando tu perro tiene la nariz taponada y le cuesta respirar, a menudo intenta soplar y resoplar, bajando la cabeza. Esto es síntoma de irritación nasal. Si dura más de un día, acude al veterinario para que establezca el diagnóstico adecuado.

En casa, puedes aliviar las molestias utilizando vapor de agua. Cierra la puerta del baño y abrela ducha caliente. Puedes aprovechar cuando te duchas, dejando al perro dentro del cuarto de baño para que respire el vapor caliente y húmedo, lo que le ayudará a limpiar las fosas nasales.

Asimismo, un masaje por la parte superior de la nariz y la zona del morro puede contribuir a aliviar la congestión nasal.

Los agentes irritantes de las fosas nasales generan secreción nasal. Como también producen estornudos, los síntomas de una irritación suelen ser la presencia de mucosidad, estornudos y dificultad para respirar, a veces con soplidos.

Los perros nerviosos segregan a menudo una mucosidad acuosa transparente que gotea de la nariz y no supone ningún problema. Esta secreción no se acompaña de estornudos y desaparece cuando el perro se tranquiliza.

Sin embargo, cualquier secreción nasal que persista durante horas es significativa. En caso de ser acuosa y transparente, puede ser síntoma de una rinitis alérgica y viral, mientras que si es espesa, probablemente se deba a una infección bacteriana o micótica.

La secreción nasal acompañada de náuseas y arcadas es indicativo de algún problema. Asimismo, los cuerpos extraños, tumores o infecciones bacterianas o micóticas pueden generar una secreción con hemorragia nasal.

Consulta a tu veterinario si se presenta cualquiera de estas situaciones.

Aunque los perros no contraen los virus de resfriado humano, están aquejados por diversas enfermedades respiratorias que pueden ser graves y cuyos síntomas son similares a los de nuestros resfriados. Por tanto, si tu perro presenta mucosidad o goteo nasal, acompañado de secreción ocular, tos o estornudos, acude también a tu consulta veterinaria.

Cómo descongestionar la nariz de mi perro

Los perros respiran por la nariz, excepto cuando están jadeando. Si tu perro respira por la boca, es señal de que sus fosas nasales se encuentran obstruidas.

Generalmente, la congestión nasal de tu perro no revestirá mayores problemas y se curará por sí sola. Sin embargo, puedes aliviar el malestar de tu perro ayudándole a descongestionar su nariz:

    Prepara una sopa y dásela caliente, sin que queme. El calor ayudará a descongestionar su nariz, y el consumo de líqu >Mi perro estornuda. ¿Qué hago?

Los estornudos son un síntoma precoz de irritación nasal. Si son ocasionales, no revisten gravedad, pero si son violentos, no cesan o van acompañados de secreción nasal, puede deberse a una afección grave que requiera control veterinario.

Los estornudos prolongados provocan inflamación y congestión de las membranas nasales, haciendo que la respiración sea ruidosa o que el perro sorba la mucosidad que se genera.

Si tu perro estornuda mucho, puede deberse a varias causas:

  • Excitación o ansiedad. Los perros nerviosos o excitados pueden estornudar. Se trata de un reflejo inconsciente que no reviste gravedad y desaparece cuando el perro se tranquiliza. Sin embargo, si los estornudos no remiten, acude a tu veterinario.
  • Resfriado o enfermedad respiratoria. Las enfermedades respiratorias pueden ser víricas, bacterianas o micóticas. Acude a tu veterinario para establecer el diagnóstico adecuado.
  • Cuerpo extraño en las fosas nasales. Como ya indicamos en este artículo, es importante acudir al veterinario para que extraiga el cuerpo sin dañar a tu perro.
  • Alergia. Acude a tu clínica veterinaria para que establezca el tratamiento adecuado. Quizá te recete antihistamínicos, estero >Conclusiones

Pin
Send
Share
Send
Send