Los perros se marean en el automóvil tanto como las personas, sobre todo los cachorros
- Autor: Por EVA SAN MARTÍN
- Última actualización: 29 de julio de 2016
Los perros se marean en el coche, igual que las personas. Pero el mareo del can es más frecuente entre los cachorros, ya que sus oídos aún son inmaduros y les protegen peor de esta molestia. Pero, ¿por qué se marean los perros cuando viajan?, ¿cuáles son los síntomas? y ¿qué trucos evitan los mareos? Este artículo trata de responder a estas cuestiones con cuatro consejos.
¿Por qué los perros se marean en el coche?
Los perros se marean en el coche tanto como las personas. No estar acostumbrado a los viajes, comer justo antes de salir o no estar tranquilo y relajado son motivos más que suficientes. Sin embargo, "los mareos caninos durante los viajes son aún más frecuentes entre los cachorros", explica la veterinaria Kathy Diamond, de la red de información veterinaria profesional VIN. El motivo es que los oídos de los perritos, como el de los niños humanos, aún no han acabado de desarrollarse. Por ello, también son menos eficientes cuando se trata de mantener la sensación de equilibrio.
¿Cómo son los mareos del perro?
Los perros no hablan, por lo que no pueden avisar de que están mareados. Y, además, son expertos en ocultar su dolor. Sin embargo, hay una serie de señales que delatan si siente náuseas y ganas de vomitar.
Los síntomas del mareo incluyen inactividad, apatía, ansiedad y estrés, bostezos repetidos, exceso de jadeos y de babeo, así como vómitos.
Por suerte, hay algunos trucos para controlar el mareo de los canes durante los viajes en automóvil: desde acomodar el vehículo para sus necesidades, hasta utilizar medicamentos contra el mareo.
Truco 1. Perros cómodos con el coche
"Los perros que se marean suelen estar poco acostumbrados a los viajes", apunta la veterinaria Ana Beck. A estos animales el coche les resulta un espacio extraño. Por ello es tan importante antes de salir intentar que el can se familiarice poco a poco con el vehículo.
El truco es conseguir que asocie el viaje con una experiencia positiva. "Podemos meter dentro del transportín de viaje, o en la zona trasera si el can es grande, su colcha y juguetes preferidos. De este modo el automóvil será un espacio más agradable para él", dice la veterinaria.
Otro consejo consiste en invitar al amigo de cuatro patas a que suba al vehículo de vez en cuando y lo olisquee e inspeccione con calma. También puede realizar trayectos cortos, si ya se ha acostumbrado al automóvil.
Truco 2. Ofrecerle un viaje relajado
Viajar relajado es importante para el can. Por eso es tan importante pasear y jugar durante un buen rato antes de emprender el viaje, así como mostrar un tono de voz tranquilo una vez que se entra en el coche. "Si el perro se pone nervioso, y nosotros respondemos con gritos o con un tono de voz impaciente, la ansiedad de nuestro can se incrementará", añade Ana Beck. Por eso, mantener la calma, bajar el volumen de la radio y tratar de ignorar los aullidos del animal, en caso de que se estrese, son claves contra el mareo del perro.
Además, parar cada dos horas y sacar al can a jugar -con cuidado y correa-, abrir un poco las ventanillas e intentar que el perro mire hacia delante son otros pequeños consejos que también reducen su mareo.
Truco 3. ¿Cuándo comer?
La comida copiosa no es buena compañera de viaje tampoco para los canes, y menos aún si tienen tendencia a marearse. Por eso, los expertos recomiendan que antes de emprender un viaje largo en coche con el animal, este mantenga un pequeño ayuno. "Lo ideal es que no coma durante las dos o tres horas antes de realizar el viaje, de este modo al menos evitaremos que el perro vomite", agrega la experta.
Trucos 4. Medicamentos contra el mareo del perro
Los veterinarios aconsejan no utilizar medicamentos contra el mareo del can, a no ser que estos sean necesarios. La razón es que los perros pueden acostumbrarse a estos fármacos e incluso crearles cierta dependencia.
Lo conveniente es que, antes de viajar, se acuda a la consulta del médico canino y consultarle por este problema. Solo así el veterinario podrá recetar el medicamento contra el mareo más adecuado para el animal. Los hay de tres tipos: para que el perro no vomite, contra el estrés del can y, por último, los que hacen que el animal se adormezca durante el viaje.
Hay tratamientos que pueden evitar que tu mascota lo pase mal cuando viajГЎis. Pide consejo a tu veterinario para que todos podГЎis disfrutar de las vacaciones.
Elmareo en el coche en los perros es un problema muy frecuente y una consulta común en las clínicas veterinarias, ya que puede limitar la movil >
Existen varios factores que hacen que tanto ellos como nosotros nos mareemos cuando viajamos. Por un lado, el procesamiento de la información que recibe el cerebro, la vista y el sistema propioceptivo (que nos permite saber nuestra posición) es confusa y contradictoria (estamos quietos pero todo se mueve alrededor). El cerebro interpreta que esa información está equivocada y activa unos mecanismos de defensa mediante el mareo y el vómito. También puede deberse a problemas de equilibrio originadas en el oído.
En nuestras mascotas, estos factores se pueden mezclar con ansiedad. Y si han tenido una mala experiencia, es probable que en viajes sucesivos se muestren miedosos y el cuadro empeore. "Los animales se marean igual que los humanos por el movimiento. Se altera el sistema de equilibrio en el oído interno debido a los fenómenos de la conducción así como al movimiento del propio perro en el interior del vehículo. Por eso es importante que esté lo más quieto posible dentro del habitáculo. Asimismo, el estado anímico tambien influye. A más ansiedad, mayor probabilidad de marearse", señala el veterinario Félix Vallejo, de la clínica The Cat's Smile, en Madrid.
¿Es solo ansiedad?
Cuando un perro se marea en el coche babea, jadea, se puede mostrar nervioso y puede vomitar, síntomas que pueden confundirse con un problema de ansiedad. “Para abordar este problema, lo primero que debemos distinguir es si se trata de mareo o miedo, ya que el tratamiento será distinto”, recuerda la veterinaria y experta en comportamiento animal Adriana Mármol, de la clínica Triavet, en Sant Cugat del Vallés.
Si se trata de un problema de conducta, lo ideal es que le acostumbremos poco a poco a viajar en coche. Por ejemplo, realizando trayectos cortos al principio e ir aumentando la distancia progresivamente. Asimismo, hay que procurar que el animal no lo conciba como un castigo, ni lo asocie siempre a algo negativo (como subirse al coche solo para ir al veterinario). Lo ideal es que la mascota anticipe que algo bueno le estará esperando si se sube a nuestro vehículo. Llevarle a lugares donde se divierta o las recompensas podrán ayudarle a vencer el miedo.
Durante el trayecto, hay que decirle palabras suaves y cariñosas para hacer que se sienta seguro. "También es aconsejable que no se mueva, por lo que será útil el uso de transportines especiales para coche", señala Félix Vallejo. Eso sí, siempre debe estar correctamente sujeto con sistemas homologados para evitar un disgusto.
Mareo cinético
El mareo ciéntico, es decir, el que se produce en el coche, ocurre en gran parte de los perros. Al menos un 75% de ellos lo sufren. Se puede distinguir de la ansiedad mediante la observación: si tu perro estaba tranquilo y contento antes de subir al coche y, cuando este se pone en marcha o al cabo de un rato, vomita, es probable que se trate de cinetosis.
Si un cachorro lo sufre, es más probable que siga padeciendo este trastorno en la edad adulta. Pero limitar los desplazamientos o dejarle en una residencia no tiene por qué ser la única solución, ya que existen remedios que pueden atajar este problema y permitir a los dueños y a sus animales de compañía difrutar de las vacaciones o de los fines de semana fuera.
Medicamentos contra el mareo
Existen diferentes fármacos para tratar el mareo en perros. "Antiguamente, solo disponíamos de aquellos que tranquilizaban ligeramente al animal para evitar el movimiento (hoy también los podemos utilizar si el grado de ansiedad es muy alto). Sin embargo, en la actualidad contamos con medicamentos que inhiben el centro del vómito a nivel cerebral, y que no deprimen su estado de ánimo. También contamos con remedios más naturales. En cualquier caso, el tratamiento que se suministre debe ser supervisado y prescrito por un veterinario", alerta Félix Vallejo.
- Antiéméticos: son los más utilizados. Previenen y evitan las náuseas y los vómitos y hacen que el animal se sienta mejor durante el viaje. No producen somnolencia, se pueden dar a cachorros a partir de los 4 meses y se toleran muy bien. Además, su acción suele durar unas doce horas.
- Antiéméticos y sedantes: además de evitar el vómito, tienen un efecto sedante y depresor. No pueden administrarse en cachorros ni es aconsejable que los perros mayores o aquellos que tengan algún problema de salud los tomen.
- Feromonas: imitan a las feromonas que segrega la hembra para tranquilizar a los cachorros, por tanto, tiene una acción calmante sobre los animales. Existen diferentes vías de aministración para el coche (collar o spray).
- Remedios naturales: se trata de tratamientos sedantes que no deprimen el sistema nervioso central del perro. Ejemplo de ello son los "extractos de té verde (L-teonina) o los de Kava", señala Vallejo.
Golpe de calor
Por último, si vas a viajar con tu perro en coche, no olvides que este puede convertirse en un horno con el calor. La temperatura de un vehículo, de hecho, puede duplicar la exterior incluso si está a la sombra. Un golpe de calor es un accidente muy peligroso para tu mascota que puede comprometer su vida conduciéndole a la muerte.
Por tanto, nunca dejes a tu perro o gato dentro del habitáculo, ni siquiera con las ventanas abiertas, con agua o aunque pienses que solo te vas a ausentar unos minutos. En el caso de que veas a un animal en situación de peligro, debes llamar de inmediato al 091, el teléfono de la Policía, pero no hacer una foto y romper el cristal, tal como se recomendaba en un bulo desment >
В© ВЎHOLA! Prohibida la reproducciГіn total o parcial de este reportaje y sus fotografГas, aun citando su procedencia.
¿Por qué mi perro se marea en el coche?
Esto ocurre por la falta de adaptación de nuestro perro o gato al movimiento del vehículo durante el viaje y suele agravarse si durante el camino hay varias curvas. Además, hay otros factores que también influyen en la calidad del viaje como es el miedo o el estrés al viaje. Todo esto es lo que va a producir a nuestro compañero cierta ansiedad, agitación, náuseas y finalmente vómito. Los mareos durante el viaje son mucho más habituales en cachorros, ya que sus oídos son todavía inmaduros y no están bien adaptados al movimiento, por lo que no mantendrán del todo el equilibrio. Nosotros, en la clínica, semanalmente nos encontramos con cachorros que vienen a vacunar con un exceso de baba o que directamente han vomitado durante el trayecto (es algo habitual).
Seguro que mucha gente evita llevar a su mascota para no pasar por este mal trago, pero ¿No debería ser más fácil?, ¿Tiene que perderse tu perro el placer de pasear en un ambiente diferente?. Hoy en día se disponen de varios medios para tratar eficazmente este problema, pero en estos casos lo mejor es que consultéis a un veterinario antes de intentar buscar en foros productos milagrosos que pueden poner en peligro su salud.
¿Cómo evitar que mi perro se maree en el coche y disfrute del viaje?
Si tienes un cachorro, todavía estás a tiempo de adaptarlo de forma paulatina al coche y evitar que en un futuro sea tan desastroso viajar con él. El primer paso es acostumbrarlo al coche sin el motor en marcha, poniéndole de comer, jugando dentro o incluso acostumbrándolo a que se duerma un rato en su interior. Una vez hecho esto, te recomiendo que siempre que puedas, lo lleves contigo en el coche. Intenta que sea con el estómago vacío y que se adapte cuanto antes a ir en transportín o con cinturón de seguridad (el medio que prefieras que lleve en un futuro). En estos casos, ayuda mucho poner junto a ellos su juguete preferido o una manta que suela tener habitualmente para que el olor le resulte más familiar y no lo vea como algo totalmente diferente. Es recomendable empezar con paseos cortos, evitar en la medida que se pueda, realizar las curvas bruscamente y al acabar el trayecto darle un premio (caricias, golosinas e incluso un rato de juego), de esta manera asociará el paseo en el coche con algo positivo al terminar. Cuando lleves varias veces haciéndolo, se subirá al coche fácilmente esperando su recompensa posterior.
Durante el viaje
Los síntomas del mareo varían de un perro a otro. Por ejemplo, algunos sencillamente pueden vomitar directamente sin mostrar ninguna otra señal. Sin embargo la presencia de uno o varios de los síntomas siguientes sugieren que tu perro puede sentirse mareado cuando viaja:
- Exceso de saliva (babeo excesivo)
- Jadeo, tragar saliva, lamerse los labios
- Inquietud, ansiedad, temblor
- Ganas de vomitar
- Vómitos
¿Cómo habituar a un perro adulto para que no se maree en el coche?
Si ya tienes un perro de edad más avanzada y que no está habituado a viajar en coche te pediría un poco de paciencia, en estos casos también requieren de un poco de educación previa si vas a realizar un viaje largo.
A continuación te comento varios consejos para habituar a tu perro al coche y así evitar que se maree, se ponga nervioso, sufra estrés o incluso vomite:
⁃ Los perros han de viajar cómodos en el coche para evitar la ansiedad. Es importante familiarizar al perro con el coche poco a poco antes del viaje (como haríamos si fuera un cachorro). El truco es conseguir que asocie el viaje con una experiencia positiva . Si utilizamos un transportín para llevarlo, hay que colocarlo para evitar que se vaya moviendo durante el viaje y dando golpes. Ayuda también que introduzcamos su juguete preferido para hacerlo más agradable. Lo ideal es hacer una educación previa, dejar que vuestro perro se suba de vez en cuando al coche para olerlo y familiarizarse con él, obteniendo un premio posteriormente. Una vez que se encuentren cómodos y con tranquilidad se puede pasar a darle paseos cortos y aumentar la distancia progresivamente.
⁃ Ofrecerle un viaje relajado. Por ello es muy importante cansarlos previamente. Darle un buen paseo antes de emprender el viaje y así liberará toda la energía que tiene acumulada y estará mucho más relajado durante el viaje. En estos casos, hay que intentar mantener la calma en todo momento, hablar con un tono de voz suave y relajado e intentar ignorar los aullidos y lloriqueo que pueda realizar. Si respondemos a ellos podríamos potenciarlos y si les hablamos bruscamente, podrían asociar el subir al coche con una experiencia desagradable.
⁃ Es muy importante parar cada dos o tres horas para sacarlo a jugar y hacer pipí. En estos casos, como a nosotros también nos recomienda la DGT, hay que parar para hidratarnos y despejarnos, será algo muy bueno para todos.
⁃ Se recomienda que antes de emprender un viaje largo en coche con el animal, éste mantenga un pequeño ayuno. Lo ideal es que estén sin comer dos o tres horas antes de realizar el viaje para evitar que el perro vomite. Y sobretodo, evitar la comida copiosa o grandes raciones.
⁃ Como última opción, si tras realizar todo lo anterior no conseguimos que pase un viaje relajado, hay medicamentos contra el mareo que ayudan a que no sea algo tan traumático. Dependiendo del fármaco hay varias opciones, hay fármacos que evitan el vómito nada más y otros productos que les causan una relajación muscular y evitan parte de esa ansiedad. En estos casos, tendrías que pasar por tu centro veterinario para informarte de cuál es la mejor opción, ya que son productos de prescripción veterinaria. Ya tienes toda la información necesaria así que… Buen viaje.
Mareos compartidos en el coche
El hecho de sufrir mareos en el coche es tan común en nuestros perros como entre las personas. Se calcula que este malestar afecta a un 25 % de los canes. Tras el mareo, muchos perros acostumbran a vomitar en el coche.
Los cachorros suelen ser los más perjudicados por este problema, igual que les sucede a los bebés, debido a la inmadurez de su sistema auditivo, lo que dificulta el mantenimiento del equilibrio.
Antes de salir de casa hacia el destino elegido, debemos tener muy claros los motivos de los mareos de nuestros perros, los síntomas y la forma de afrontarlos.
¿Por qué se marean los perros?
Entre los motivos por los que nuestro perro puede marearse durante un trayecto en coche, se cuentan los siguientes:
- Es la primera vez que viaja en coche y no está acostumbrado, el vehículo es un lugar extraño para el can.
- Le hemos dado de comer justo antes de salir de viaje.
- Nuestro can se siente alterado por alguna razón.
Síntomas previos al mareo
Como tu perro no puede decirte que no se encuentra bien para emprender un viaje, debes observarlo atentamente en busca de los signos que te alerten de un posible mareo.
Si está mareándose y siente náuseas, es probable que presente estos síntomas:
Con estas señales, es posible que finalmente tu can vomite en el coche. Por lo tanto, es a nosotros a quienes nos toca detectar los signos de que no se encuentra bien.
1. Visita al veterinario
¿Se trata del primer viaje con tu peludo? Entonces, conviene que lo lleves al veterinario para que te aconseje acerca de la posible administración de fármacos contra el mareo. Estos fármacos pueden ser para inducir al sueño, reducir el estrés o evitar el vómito.
Quizás el facultativo no lo encuentre necesarios, pero siempre es mejor contrastar todas las dudas que tengas al respecto con el veterinario. Ten en cuenta que es él quien tiene el conocimiento suficiente para prescribir el medicamento idóneo contra el mareo canino.
Otra opción son los remedios naturales, sin efectos secundarios, como las gotas anti estrés, que se usan masajeando ciertas zonas del cuerpo del can (como las almohadillas o la parte externa de las orejas).
2. La forma adecuada de viajar
Es fundamental que sepas el lugar donde ubicar a tu perro para que el trayecto se le haga lo más llevadero posible.
Nuestro veterinario, Carlos Rodríguez, nos lo cuenta de manera didáctica en el vídeo titulado “La mejor forma de viajar en coche con tu perro”.
Te los resumimos: los peques en un transportín y los grandes con un petral y sus correspondientes enganches.
Tienes más información sobre el tema en “Consejos para viajar con tu perro”
3. Comer varias horas antes de salir de viaje
Con frecuencia, los mejores trucos se basan en el sentido común, por eso, podemos aplicar a nuestros canes lo que es aconsejable para las personas:
- Evitar comer en exceso poco antes de emprender el rumbo.
- Como es mejor prevenir las náuseas y los vómitos, lo mejor es darle de comer y beber a nuestro perro unas 3-4 horas antes de empezar el viaje.
4. Relax y armonía
Durante el trayecto, debemos evitar todo tipo de nervios y estridencias. Para lograr el clima de relax adecuado dentro del coche, podemos hacer lo siguiente:
- Pasea y juega con tu perro unas horas antes de salir, de esta forma se calmará y se sentirá contento.
- Una vez en el coche, no deben oírse gritos ni tonos de voz estridentes.
- Procuraremos elegir emisoras de radio con música armoniosa, tipo chill out, con un volumen más bien bajo.
- Si notamos que nuestro peludo se inquieta, debemos mantener la calma, ignorar sus ladridos y no estresarlo más con muestras de nerviosismo por nuestra parte.
- Con las ventanillas entreabiertas y mirando hacia delante, podemos reducir los posibles mareos del can.
5. Próxima parada…
Con frecuencia, el mareo va relacionado con la cantidad de horas en marcha, por tanto, antes de partir hay que tener muy claro que deberemos hacer paradas frecuentes.
- Es fundamental parar el coche cada dos horas, en un lugar seguro, para que el can pueda hacer sus necesidades, beber agua, corretear y jugar… siempre con la correa y vigilando que no salga a la carretera.
6. Ambiente confortable y acogedor
Que el can sienta que el coche es una proyección del hogar y se sienta a gusto en su interior es fundamental para mantener a raya un estrés que puede desembocar en mareos.
El objetivo es que, antes de salir de viaje, nuestro perro se acostumbre a entrar y salir del vehículo sin temor alguno, para que asocie el viaje con algo bueno. Para conseguirlo, podemos recurrir a estrategias tales como:
- Dejar que el perro entre en el coche varias veces, para que lo olfatee y se familiarice con él.
- Colocar dentro del auto su manta y juguete favoritos. Cuando el can sube, baja y permanece en el coche con total confianza, es la hora de ir haciendo trayectos cortos, de pocos minutos, para acostumbrarlo al movimiento del vehículo.
- Recuerda también que, para los canes, la temperatura de confort en el interior del vehículo debe rondar los 20 grados.
- En verano, ten mucho cuidado con el temido golpe de calor dentro del coche. Te interesará leer los puntos sobre este tema en nuestro post “¿Cómo evitar un golpe de calor en perros?”
Además de tener en cuenta todos estos consejos, no olvides acariciar y mimar a tu peludo, con estos gestos, seguro que tendrá unas ganas locas de emprender el próximo viaje.
¿Te ha sido útil este artículo? ¡Compártelo y déjanos tus comentarios!
Antes del viaje
Los perros aprenden rápidamente que los viajes en coche son incómodos, por lo que pueden empezar a mostrar señales de ansiedad tan pronto como se dan cuenta de que van a iniciar un desplazamiento. Algunos vomitan en el coche al iniciar el viaje y otros lo hacen incluso antes de meterlos en el coche.
¿Qué puedo hacer para que mi perro disfrute del viaje?
- Acostumbra poco a poco a tu perro a montar en el coche.
- Mantén las ventanas ligeramente abiertas para que tu perro pueda disfrutar de un poco de aire fresco durante el viaje.
- Conducir con cuidado y evitar cualquier frenado o aceleración innecesaria.
- Asegúrate de que la temperatura no sea demasiado caliente o demasiado fría en el coche.
- Haz paradas de forma regular para que tu perro pueda pasear y beber un poco de agua.
- Evita el estrés durante el viaje tanto como sea posible. Que tu perro recuerde el viaje como una experiencia positiva para que le resulte agradable subir al coche en próximos viajes
- Medicación adecuada para prevenir los síntomas
Sin embargo, ten en cuenta que estos consejos por sí solos pueden no ser suficientes para impedir que nuestro perro se maree.
Modificación de la conducta
La modificación de conducta consiste en intentar acostumbrar al perro a tu coche gradualmente, incrementando poco a poco la cantidad de tiempo que pasa dentro del mismo. Este planteamiento puede llevar tiempo y no conseguir los resultados deseados a corto plazo.
La mejor manera de empezar es la combinación de los dos métodos, acostumbrarle haciendole permanecer en el coche parado, mientras juegas, le distraes y premias, para poco a poco empezar haciendo viajes de pocos minutos, aumentando el tiempo muy gradualmente. Usando los medicamentos para la cinetosis en cuanto el viaje sea algo más largo impidiendo que aparezca el malestar y que relacione el coche con mareo.