Animales

Cómo adiestrar a un presa canario

Pin
Send
Share
Send
Send


Caminar a su lado, enseñarle a obedecer, sentarse a la orden y mantener la distancia cuando el propietario se aleja. Son las cuatro claves de un buen entrenamiento para un perro tan poderoso como uno de raza presa canario, como el que esta semana acabó con la vida de Olga J. R., de 53 años, a consecuencia de las mordeduras de su animal en una finca de El Molar (Madrid). "No estamos hablando de cualquier perro, hay que tener control sobre ellos", explica Clemente Reyes, secretario del Club del Perro de Presa Canario y especialista de la raza, para quien la mayoría de incidentes que ocurren con estos perros se deben a una mala educación del animal. "El ambiente y la educación en que se crían es fundamental. Si los propietarios han maleducado al perro, estas taras pueden aflorar en cualquier momento", explica Reyes.

La muerte de Olga J.R. ha recuperado el debate sobre el peligro de los perros catalogados como potencialmente peligrosos (PPP). Antonio Martel, director técnico del club, se muestra cauto al hablar sobre el suceso. "Hay que investigarlo y analizar las condiciones en las que estaba el perro y si la dueña le pudo dar un trato inadecuado, pero si se demuestra que el perro le atacó, lo normal sería sacrificar al animal", cuenta. "No sabemos qué ocurrió en este caso, pero el 99% de las veces, los incidentes se producen por acción u omisión de los propietario", añade Reyes, que señala que el animal actúa por instinto primigenio. "No le mueve la maldad ni la inquina", asegura el secretario del Club.

La ley exige a los propietarios una serie de requisitos para ser dueño de un perro de las características de un presa canario. "Deben superar una serie de pruebas para obtener una licencia, que exige contar con un conjunto de condiciones físicas y psíquicas para poder tener un perro así y estar exento de antecedentes penales", explica Reyes.

Martel lamenta la mala prensa que tienen estos perros por su aspecto. "No debemos hablar de razas, habría que hablar del comportamiento canino en general y ningún perro está en exento de agresividad", explica entrenador, para quien un factor determinante el mal carácter de los animales es la cría de cachorros por gente no profesional. "De los cruces inadecuados salen ejemplares con un carácter mucho más fuerte y más difícil de controlar", señala el técnico, que reclama más regulación para los criadores de este tipo de perros. "Es necesario disponer de una zona de entrenamiento con condiciones adecuadas y un conocimiento mínimo para criarlos. Los criadores deberían ser asesorados", añade.

El Presa Canario Ideal

La raza canina ideal no existe (ni el perro hecho a medida), a no ser en las pelнculas, el perro que sirve para todo, que lo entiende todo, adelantбndose incluso a los deseos de su amo, salvando al niсo del naufragio, al invidente de ser atropellado por el automуvil de un irresponsable conductor, evitando que nos roben cuanto de valor tenemos en la casa, las joyas, en fin, que nos trae las zapatillas al salуn para evitarnos la molestia de ir a buscarlas al dormitorio, es un camelo cinematogrбfico que ha influido muchнsimo en las mentes crйdulas.

Por consiguiente de mбs estб decir que el Perro de Presa Canario ideal no existe, contamos con un patrуn racial en el que se describe al can, y en el apartado 2 leemos, "Su aspecto es de extraordinaria potencia. Mirada severa. Especialmente dotado para la funciуn de guarda y defensa.. De temperamento firme. Ladrido grave y profundo. Es noble y manso en familia y desconfiado con los extraсos". En esencia, aquн tenemos el retrato robot del can de presa canario. De mбs estб decir que йse es el ideal a alcanzar, no el presa real, їcуmo?, mediante la selecciуn de los mбs aptos. їPero es que no todos los presas canarios reъnen esas cualidades?, se preguntarб el profano. Todos no, la mayorнa no, y vamos a ver por quй. A principios de los aсos 70 iniciamos la reconstrucciуn de la raza, las ideas aparentemente estaban claras, habнa que criar un presa fuerte, rъstico, masivo, funcional, con acusado instinto de guarda y fuerte temperamento, equilibrado, tranquilo pero arrogante, y muy territorial. Йse era el proyecto -йse sigue siendo mi proyecto del que procuro no apartarme un бpice-. Pero es que el Estбndar de la Raza dice que asн es el perro, podrбn objetarme con razуn. Y yo a mi vez le digo que sн, que eso es lo que se lee en el Estбndar, pero la realidad, las cualidades psнquicas -el instinto de guarda es una cualidad psнquica- en la mayorнa de los presas canarios estб bastante ausente. Cuando se elaborу el estбndar del Presa Canario habнa muy pocos ejemplares y de escaso valor desde cualquier punto de vista que los analizбramos, y ninguno que se ajustara a la descripciуn que del mismo se hace, por consiguiente se refiere a un ideal a alcanzar y no a un colectivo de presas uniforme real, con una constante genйtica que pasa de padres a hijos apenas sin variaciуn. No, la diversidad de tipos y comportamientos en el Presa Canario era -y sigue siendo- grande, debido a los cruces que con razas diversas se han realizado en el transcurso de veinticinco aсos. En artнculos precedentes me he referido de una forma pormenorizada a las distintas razas caninas que a lo largo de ese tiempo se han utilizado con el objeto de obtener presas canarios. Algunas de esas razas han aportado el tipo moloso, aunque adolecieran de la falta de temperamento e instinto de guarda deseados-. producto de esos cruces son la mayor parte de los individuos premiados en las exposiciones desde que se fundara el CEPPC hasta hoy mismo, lo cual contradice el fragmento del estбndar mбs arriba transcrito-. Ha sido el Perro de Ganado Majorero el que le ha aportado a la raza el mбximo de cualidades. Pero ojo, no todos los presas canarios hoy tienen en su herencia genйtica a esta raza genuinamente canaria. En los presas de gran canaria sн, en los de Tenerife, excluyendo los de IREMA CURTУ, y alguno mбs, no. De ahн que muchos presas canarios con porcentaje importante de sangre de la raza majorera sean уptimos guardianes, con acusado instinto territorial. El mayor problema para estos presas es la oficialidad, o lo que es lo mismo, los jueces especialistas del Club, que en su totalidad son criadores y crнan, valga la redundancia, el otro tipo, en el que predomina el Dogo Alemбn, el Bullmastiff, el Bull- dog Inglйs, etc. Y como las monogrбficas y las especiales de la raza las han venido juzgando dichos jueces. De ahн vienen los ganadores de las exposiciones especiales, de las monogrбficas, y los campeones de Espaсa, salvando una o dos excepciones.

El Perro de Ganado Majorero, el genuino, casi extinguido en nuestros dнas por el abandono y mestizaje producto del azar, es la base, la materia prima ideal para sacar adelante el Presa Canario como animal funcional, y en la medida que aquйl predomina en йste, con la selecciуn adecuada, generaciуn tras generaciуn, el instinto de guarda estarб garantizado, si lo contrario se quedarб en un mero y vulgar perro de exposiciуn sin futuro alguno.

El Perro de Ganado Majorero lo tiene todo, constante genйtica, rusticidad, y por ende resistencia a las enfermedades e inclemencias climatolуgicas, instinto de guarda, no precisa de adiestramiento alguno para que defienda su territorio, y su valentнa y seguridad en el ataque no tienen parangуn.

їEs asн como usted dice?, me preguntaba un aficionado a los presas canarios de Madrid. Asн es, no lo ponga en duda, le respondн. Entonces їpor quй se han complicado la vida con los presas y no se centraron en la recuperaciуn del Perro de Ganado Majorero? El madrileсo me dejу mudo con su lуgica. En aquel momento no supe quй responderle. No obstante desde hace algъn tiempo tengo una idea formada al respecto, que si los dioses me dan vida les desgranarй en otro artнculo.

Como la mayorнa de los presas canarios, sin concentraciуn genйtica importante de Perro Majorero, no daban el resultado apetecido en la guarda, la defensa y en el ataque, algunos criadores vieron el cielo abierto con los staffords y pitbulls americanos -algunos, pocos, tambiйn han utilizado el Bullterrier, y algъn listillo de Gran Canaria el Fila Brasileiro, de los que hay mestizos en EE.UU. y en algъn que otro punto de la tierra, y todos con papeles faltaba mбs oiga-. He observado detenidamente algunos de esos ejemplares, y a mбs de uno lo he probado. Por su comportamiento, al margen de su aspecto fнsico, puedo decir que nada tienen que ver con el ideal que uno persigue. Son, estos perros, mordedores obsesivos, incapaces de convivir con animales domйsticos, muy activos, demasiado si los comparamos con el Presa Canario que con frecuencia nos han descrito los campesinos ancianos que los tuvieron en sus casas de campo. No olvidemos que los perros de presa de antaсo eran polivalentes, guardaban, defendнan, acompaсaban al ganado vacuno hasta los pastizales y allн lo custodiaban, etc. "

Aquellos presas, los de la tierra, eran mбs serios, menos amigos de juegos, mucho mбs desconfiados con los extraсos. Y eran silenciosos, de poco ladrar, y su ladrido era algo asн como cavernoso, grave. Y no mordнan sin verdadero motivo. Su simple presencia y su ronquido era mбs que suficiente para disuadir a cualquier extraсo. Y con los perros no se andaba con bromas", escribнa yo en 1985. La forma de criarlos, el entorno en el que se desenvolvнan desde su nacimiento sin duda condicionarнan de un modo particular su comportamiento.

La Uniformidad en el Comportamiento

De un tiempo a esta parte, se habla mucho, a todos los niveles, de la falta de uniformidad racial en el Perro de Presa Canario. Esta cuestiуn fui el primero en plantearla, y se me acusу de todo, y desde el primer momento denunciй los cruces indiscriminados con todo tipo de perros y la cosa se nos fue de las manos. Pero mбs grave, mucho mбs grave que la falta de uniformidad racial, en lo que se refiere a su apariencia externa, es la falta de uniformidad en el comportamiento. En relaciуn directa con el perro que nos ocupa me agrada poner como ejemplo al caballo Pura Sangre Inglйs. Hoy nadie cuestiona la pureza racial de ese caballo. їCуmo se llegу a ello?, mediante la selecciуn de los mбs aptos para las carreras, їy cuбles eran los mбs aptos?, los mбs veloces, los que llegaban primero, punto. Hoy, y desde hace mucho tiempo, el Pura Sangre Inglйs es el caballo de carreras por antonomasia, y no sуlo eso, es uno de los mejores para la doma clбsica, para el salto, etc., y como mejorante sуlo el Pura Sangre Бrabe se le puede comparar, del cual por sus orнgenes en gran parte desciende. Al Pura Sangre Inglйs nunca se le ha seleccionado por su apariencia externa valiйndose de una guнa llamada estбndar elaborada a priori, no, y ahн estб el resultado. Respecto del Perro de Presa canario pienso que la ъnica fуrmula vбlida para su mejora como animal funcional es la observaciуn minuciosa del comportamiento de los ejemplares que despierten mayor interйs en nosotros pensando en la recrнa. De йstos demos por sentado que su morfofenotipia debe ser la mбs correcta, sus caderas sanas, su equilibrio psнquico el уptimo, lo mismo que su temperamento, y luego prestemos especial atenciуn a su instinto de guarda. Desde cachorro (si se le crнa adecuadamente, es decir, si desde pequeсo vive en un medio abierto con el mнnimo de cortapisas, barreras, muros, vallas aislantes, que a fin de cuentas juegan un papel protector para el cachorro dбndole seguridad, impidiendo por consiguiente que su instinto de autoprotecciуn despierte) hasta que cumpla el aсo o aсo y medio tendremos tiempo sobrado para valorar sus cualidades como perro de guarda y defensa y si vale o no y a partir de ahн nos plantearemos si conviene o no introducirlo en nuestro plan de crнa. Muy a tener en cuenta es la calidad de sus ancestros en esa direcciуn, por lo menos en tres o cuatro generaciones. La herencia genйtica es la que manda. No esperemos buenos productos de progenitores mediocres o malos.

Conviene no pasar por alto algo que con frecuencia se confunde, y es temperamento con instinto de guarda. Son йstas dos cualidades, que se traducen en comportamientos, diferentes (en parte). Vбlganos un ejemplo, hay muchos American Pit Bull Terrier y American Staffordshire Terrier que responden muy bien en el adiestramiento de ataque, persecuciуn, etc. a los que les falla el instinto de guarda, y eso tiene una explicaciуn, a estos perros se les seleccionу en y para la pelea exclusivamente, jamбs para la guarda y la defensa, lo cual no quiere decir que algunos individuos de estas dos razas (pocos) en determinadas circunstancias se comporten como excelentes guardianes. Hay perros de presa canarios que debidamente trabajados funcionan bien en adiestramiento civil, pero no sirven como perros de guarda, y a nosotros lo que mбs nos interesa en el Presa canario es el instinto de guarda, sin menosprecio del resto de las cualidades mencionadas, que sin ninguna duda son importantнsimas.

14 feb El adiestramiento del Perro de Presa Canario.

De Piba y Boby crié una cachorra, a la que puse de nombre Tamay, de capa bardina, en el segundo celo la llevé a cubrir a La Laguna con el perro llamado Felo, que tenía en su casa Juan Quevedo Martinón. Felo era de capa bardina oscura, hermano de camada de Monzón, de capa leonada. Ambos perros los trajo Juan Falcón de Gran Canaria (su isla natal), concretamente de Vecindario. De Vecindario procedían, también, Tinto (de Demetrio Trujillo) y Moreno (de Pepito el cojo), los dos de capa negra. ¿Producto de qué cruce eran estos perros de presa? Lo he intentado pero no he logrado averiguarlo. ¿Felo y Monzón tenían algún tipo de parentesco con Tinto y Moreno? No lo sé, lo cierto es que eran del mismo lugar y de la misma época.

De la camada de Tamay y Felo seleccioné para mí a Beneharo, Guama, y Guacimara, los tres de capa bardina oscura. A los tres los adiestré en obediencia, guarda, defensa y ataque. A los dos años de edad, por necesidad económica, vendí Beneharo a Juan Fuentes Tavares. Juan era muy aficionado a los caballos (tuvo varios), a las cabras del país, a las palomas mensajeras, a los gallos de pelea, a la caza mayor, y a producir buen vino tinto.

En cierta ocasión -muerto ya Beneharo de viejo- mi amigo Tato García Estrada y yo visitamos a Juan Fuentes en su finca. Nos recibió muy cordial, como es natural en él, y nos agasajó con un vino tinto de su cosecha y queso tierno de sus cabras, y hablamos de perros, claro está, y de Beneharo. En un momento dado, la esposa de Juan, con pena en la voz y en los ojos, dijo, >.

Después de Beneharo, Guama, y Guacimara, he adiestrado a la mayoría de mis presas, machos y hembras, que han sido muchos (y ajenos también he adiestrado, aunque menos, y la mayoría no han respondido bien al adiestramiento, triste realidad, consecuencia de la falta de una buena selección).

Llegado a este punto, me parece del todo pertinente hablar de cómo, bajo mi punto de vista, se debe adiestrar al Perro de Presa Canario, para el servicio propio.

A partir de los cuatro meses, al cachorro le pongo un collar de cuero para que se vaya acostumbrando a sentirlo en el cuello, luego lo ato con una cadenita en cualquier sitio, y a la media hora, poco más o menos, lo suelto para que juegue conmigo, así varios días, lo acaricio de vez en cuando, le hablo en tono cariñoso, si se aleja unos metros de mí lo llamo por su nombre, le silbo, siempre en el mismo tono, y camino en dirección contraria a la suya, cuando viene a mi lado lo acaricio nuevamente, le hablo en tono cariñoso, y procuro que me siga con la traílla unos cuantos pasos. Esta operación la repito todas las veces que haga falta en el curso del adiestramiento. No le pido más. Y poco a poco le enseño a sentarse, a echarse en posición de esfinge, a quedarse quieto mientras yo me separo un par de pasos, luego unos pasos más, y así, hasta que se queda quieto, tranquilo, relajado. Un minuto, luego dos, tres, etc. Repito los ejercicios hasta que los cachorros comprenden lo que quiero que hagan. Caminar al pie, sentarse, posición de esfinge, muerto (echado de costado con la cabeza en el suelo, y que no se mueva), levantarse a la orden, acudir a la llamada, caricias, y a jugar. Todo muy simple, sin prisas. Estos ejercicios son básicos y necesarios para la obediencia del perro.

A mis perros nunca les tiro pelotas u otros objetos para que corran tras ellos y me los traigan, porque se vician y obsesionan, y luego van corriendo detrás de cualquier cosa que les tiren personas que nada tienen que ver con ellos.

A partir de los ocho o nueve meses empiezo a tantearlos en la defensa y el ataque (no antes), y a partir del año comienzo a trabajarlos, con mucho cuidado, sin presión, para no estropearlos, dos veces en semana, para darle tiempo a memorizar el trabajo realizado. Y cuando la evolución es francamente positiva, que van bien a la manga y al traje bajo control con la traílla, empezamos a practicar el ataque a distancia a perro suelto. Este ejercicio es fundamental, para luego seguir con la búsqueda del malhechor detrás de parapetos naturales, como pueden ser un árbol, una pared, un automóvil, etc., etc., cambiando con cierta frecuencia de lugar. Para evitar el robo de un automóvil, dentro del automóvil, de nuestra propia casa, con perro dentro de la casa. Desde el exterior se provoca al animal, sin cansarla. Las sesiones deben ser de poca duración. Importantísimo es cambiar de figurante con frecuencia para que el perro desconfíe de todo posible delincuente.

Es de suma importancia evitar caer en la robotización, porque en este caso el perro pierde iniciativa. Hay que tener en cuenta que estamos trabajando a nuestro Presa Canario para la obediencia por convicción, no por robotización, y debe guardar, defender, atacar, si es preciso y lo requiere el caso, perseguir al simulado delincuente sin reservas ni condicionantes.

Para el fin que acabo de exponer no nos sirve el adiestramiento llamado deportivo, u otros similares. Ni sirven todos los perros de presa canarios. Sirven los rústicos, los mentalmente equilibrados, los temperamentales, los instintivos, con iniciativa propia, los inteligentes, capaces de discernir en cualquier situación. Este tipo de perro de presa no es producto del azar, como he dicho, y escrito, tantas veces, es producto de una estricta y bien dirigida selección. Ese debe ser nuestro ideal en todo momento.

Evidentemente no todo el mundo está capacitado para adiestrar su propio perro, por tal motivo es recomendable ponerse en manos de un buen profesional, con experiencia en esta modalidad de trabajo.

Está de más decir que cualquier perro adiestrado en guarda, defensa, ataque y persecución debe ser manejado por personas adultas y con experiencia. El Perro de Presa Canario en ningún caso debe ser una excepción.

Carácter del Presa Canario

El Dogo Canario es un perro tranquilo y equilibrado, muy dócil y leal con su dueño, aunque a causa de su fuerte instinto de perro guardián puede ser agresivo con los desconocidos y en muchas ocasiones ha sido incluido en la categoría de perros potencialmente peligrosos.

Sin embargo, si ha sido bien educado y socializado desde cachorro, el Presa Canario no tendrá ningún problema de convivencia dentro de una casa, ni con los niños ni otros perros que pueda haber bajo el mismo techo.

Lo más común es que suceda todo lo contrario y acabe desarrollando un gran afecto así como un marcado instinto protector hacia los que considera sus compañeros. De hecho, este perro se utiliza como una eficaz arma de defensa para las mujeres víctimas de violencia de género.

A pesar de todas estas virtudes innatas, tiene que ser convenientemente educado desde cachorro para conseguir que su comportamiento sea el adecuado dentro de un hogar.

Características físicas del Dogo de Canarias

El Presa Canario es un perro de gran tamaño que alcanza una altura de 60-65 metros y puede llegar a pesar hasta 60 kg o más, cifras que son algo más modestas en el caso de las hembras.

Su complexión muscular es muy robusta y compacta, aunque para su tamaño es un perro increíblemente ágil. Su hocico es corto y la piel de la cara forma una serie de pliegues debajo de la boca y arrugas en la frente. Tiene los ojos marrones y los párpados caídos. Sus orejas, bastante separadas entre ellas, también caen a ambos lados de la cara.

El pelo del Dogo Canario es corto y áspero al tacto. El color más común para su pelaje es el marrón oscuro atigrado, aunque también puede ser gris plateado o marrón claro. Hay incluso una variedad llamada “Presa Canario blanco”, aunque en realidad su pelo es de color arena. Curiosamente, todos los cachorros de las camadas de hembras de Presa Canario nacen con colores diferentes.

La esperanza de vida de estos perros, bien alimentados y cuidados, se sitúa en torno a los 12 años.

Todo lo que deberías saber sobre el Presa Canario

Al dogo canario se le considera un animal equilibrado y seguro de sí mismo, lo cual no le exime de verse envuelto en la polémica surgida en torno a los perros potencialmente peligrosos, a cuyo listado pertenece esta raza.

En familia son afectuosos, obedientes, inteligentes, pacíficos y tranquilos. Con los niños derrochan amor, pero hay que tener en cuenta que, su gran envergadura, aconseja enseñar a los más pequeños de la casa a convivir con él.

El Presa Canario es originario de las Islas de Tenerife y Gran Canaria, pertenecientes al Archipiélago Canario. No en vano, el Gobierno de Canarias aprobó una ley que le otorgó el privilegio de ser el símbolo al que ya hemos aludido.

La leyenda cuenta que son estas islas las que deben su nombre al can y no al contrario. Esto se explica porque la raza moraba en aquella zona desde sus comienzos y también porque la palabra “Can” forma parte de la denominación “Can-arias”, lo que avalaría esta tesis.

Los numerosos cruces de perros majoneros con perros molosos que se efectuaron en las islas, dieron lugar al perro de presa canario. El objetivo de los criadores era lograr un perro de gran tamaño, del estilo del dogo, pero que estuviera dotado del nervio, la agilidad y la capacidad para el trabajo que caracterizaban al perro majonero.

Ya en el siglo XVI encontramos referencias escritas a esta raza, que por entonces no estaba definida y aún andaba lejos de ser reconocida, al no contar con una morfología uniforme.

Su impresionante capacidad para el trabajo hizo que el dogo canario fuera gozando cada vez de más popularidad. Excelentes guardianes de la casa, de las propiedades y de los rebaños, eran también utilizados como perros de ganado, de bueyes y vacas.

La presencia de británicos en las Islas Canarias hizo que en el siglo XVIII la raza se terminara de definir, debido a su deplorable gusto por las peleas de perros, que se dedicaron a promover.

Ellos acudieron con perros tipo bull terrier y bulldog, a los que hacían participar en tan crueles eventos, en los que también intervenían molosos locales y cruces entre perros tipo bull y majoneros. Por ello, el actual perro de presa canario cuenta tanto con sangre de los majoneros isleños, como con la de perros molosoides ingleses.

Las peleas de perros conocen su punto álgido a comienzos del siglo XX, prohibiéndose, afortunadamente, unos años después. Su ilegalización vino a coincidir con el declive de la ganadería tradicional, lo que hizo que los dogos canarios estuvieran al borde de la extinción.

En 1970 se despierta una cierta conciencia local sobre la valía de esta raza, lo que se tradujo en el comienzo de la selección y cría de determinados ejemplares, asegurando la recuperación y supervivencia de estos canes.

Hoy este dogo es famoso en la mayoría de países del mundo y la raza está reconocida por distintos clubs caninos internacionales, entre los que destacan la FCI, el UKC y la ACA.

El adiestramiento de un perro Presa Canario

En el caso del Presa Canario, una buena educación debe empezar desde que es un cachorro de apenas tres meses, poco a poco y con mucha paciencia. Cuanto más demoremos el inicio del proceso de adiestramiento, más difícil nos resultará.

Ante todo hay que habituar al perro a compartir su espacio con los miembros de la familia y los otros perros o gatos que pueda haber en casa. De lo contrario, prevalecerá su instinto de guardián y nos encontraremos con un perro agresivo que ahuyenta a las visitas y, en los casos más extremos, un perro peligroso e ingobernable.

En el caso del Presa Canario, un perro tan grande y con un carácter fuerte, es a menudo aconsejable para propietarios poco expertos recurrir a un adiestrador canino profesional para establecer las pautas y los ejercicios adecuados para su educación. Una vez establecidos estos mecanismos, el adiestramiento no es difícil siempre que nos mostremos constantes y firmes.

Características y rasgos físicos

Con una altura a la cruz de entre 58 y 64 centímetros y un peso que oscila entre los 50 y los 59 kilos, su cuerpo es de perfil rectangular, más lago que alto…

Sus orejas son de implantación alta, colgantes siempre que estén completas. Cuando se recortan quedan triangulares y erectas o semi-erectas. Por suerte, el estándar actual no requiere que sean amputadas, dada la tendencia a prohibir tan inhumana práctica en muchos lugares.

Su cuello es muy musculoso y macizo, más bien corto. En su borde inferior presenta la piel floja, lo que contribuye a que se le forme papada. Su línea superior es recta y se eleva moderadamente de la cruz a la grupa. Su pecho es ancho y profundo. Sus flancos son levemente recogidos. Su cola es de inserción media, gruesa en la base, no debiendo sobrepasar el corvejón.

Cuidados recomendados para la raza

El presa canario es un perro que no precisa de cuidados fuera de lo normal. Simplemente hay que preocuparse de bañarlo de forma ocasional y cepillar su pelaje una vez a la semana para mantenerlo en buen estado, siempre teniendo cuidado en utilizar un peine blando para no dañar su piel.

Más importante es prestar atención a su dosis diaria de ejercicio, que habrá que repartir en varios paseos de mínimo media hora cada uno para mantener un buen tono muscular y liberar la tensión acumulada.

También necesitará un espacio al aire libre para pasar el día, un patio o jardín. Por sus características y sobre todo por su tamaño, no es un perro que se adapte bien a la vida en un piso o una vivienda de espacio reducido.

Como a todos los perros del gran tamaño, el Dogo Canario también puede verse afectado por la displasia de cadera y de codo cuando alcanzan cierta madurez, pero en general, esta es una raza muy dura y saludable.

Color y pelaje

Su pelo es corto y habitualmente áspero y liso. El estándar que para la raza aprobó la Federación Cinológica Internacional (FCI), dice que el pelo debe contar con alguna tonalidad de atigrado y además mostrar máscara negra.

Se toleran determinadas marcas blancas en garganta, pecho, pies delanteros y dedos de los pies traseros, pero han de ser mínimas. Otras organizaciones han recogido estándares que permiten el color negro sólido.

Quizás hayas escuchado hablar del que se conoce como “presa canario blanco”. En realidad este animal no es de tal color. Lo que ocurre es que existen colores que han sido aceptados en el estándar de la FCI que no llegan a ser blancos, pero sí son bastante más claros que el convencional marrón atigrado que solemos ver normalmente. Lo cierto es que los que llaman perros presa “blancos” son ejemplares crema, color arena o rubios, con la máscara oscura típica en su hocico.

Temperamento

El carácter sosegado y equilibrado es el propio de esta raza y el que deberían presentar todos sus ejemplares, si bien es conocido que a veces determinados individuos difieren del carácter del resto. Aparte y, como no podría ser de otra manera, un factor determinante para que su temperamento sea mucho menos de fiar es caer en manos de dueños desaprensivos que se dediquen a potenciar su agresividad.

En este tipo de razas, cuyo poderío físico es innegable, adquiere especial importancia una temprana socialización del cachorro, pues el propietario ha de tener claras las reacciones de este potente perro en todo momento, lo que solo es posible si el animal se encuentra debidamente integrado en su entorno.

Ni que decir tiene que la envergadura de este perro no lo hace apto para dueños primerizos, sin experiencia previa en el cuidado y educación de canes y que no sepan imponer su carácter. También tienen que contar con la suficiente fuerza física para poder controlarlo, no pudiendo ser obviada esta circunstancia.

Este formidable can, alerta, valiente y con un intenso instinto protector hacia los suyos, no puede tratarse como un perrito faldero y pretender que se pase gran parte del día tendido en el salón, a los pies de su amo.

Ellos son perros rústicos y resistentes, que a menudo se muestran distantes con los extraños y que tienen unas necesidades de ejercicio moderadas, dado que no llegan a ser tan altas como las de otras razas. A sus ejemplares les viene fenomenal dar una buena caminata diaria para mantenerse en buen estado de salud física y mental, que fomente su equilibrio.

El juego les gusta mucho a estos grandullones por lo que no es aconsejable que pasen demasiado tiempo desocupados, pues podrían llegar a aburrirse, lo que les transformaría en animales nerviosos, destructivos, compulsivos y agresivos.

Su enorme tamaño actúa como condicionante a la hora de que viva en un piso pues lo ideal para él es una casa con un jardín o un patio en el que pueda expandirse a sus anchas todo el día, disfrutando del aire libre y, a poder ser, del buen tiempo.

El que hoy día tantas familias acogen como perro de compañía, ya hemos señalado que ha venido siendo y aún es en la actualidad un serio empleado en las tareas de protección y guardia de ganado bovino frente a los ladrones.

Como perro guardián de la casa tampoco tiene precio, dado su carácter alerta y templado, junto a su tamaño disuasorio. En alerta, la actitud que mantiene es muy firme. Su carácter guardián es el mismo que le hace sacar lo mejor de sí mismo con los niños de la familia, jugando y compartiendo divertidos momentos con ellos.

Sereno y atento, tu amigo canino se convertirá en tu compañero perfecto, gracias a la fidelidad y lealtad de la que hace gala este perro. Prueba de lo dicho es que, quien ha tenido la oportunidad de compartir su vida con un dogo canario, permanece fiel a la raza.

Relación con otras mascotas

Pese a su impactante apariencia, este perro podrá convivir con otras mascotas, incluso de pequeño tamaño como puedan ser gatitos, pero para ello deberá haber sido convenientemente socializado de cachorro.

Ahora bien, su carácter territorial no invita a que comparta espacio con otros machos, pues va a tender a competir con ellos para establecer la jerarquía. El hecho de que quiera defender su territorio puede hacerle actuar de manera más brusca de lo normal.

Relación con los niños

En líneas generales, pese a la mucha controversia que este tema genera, el presa canario es muy bueno con los niños, lo que se debe a que se trata de un perro extraordinariamente noble con su familia humana.

Enséñale desde cachorro a respetar a los niños, así como cuáles son los límites en el juego y tendrás un formidable compañero de aventuras para ellos. Sin embargo, de actuar con dejadez, te encontrarás con un perro gigante descontrolado, algo que no es recomendable para ninguna familia y mucho menos para una con niños.

Respecto a tus pequeños, acostúmbralos igualmente a que las mascotas son merecedoras de respeto, necesitan su espacio y no se las puede atosigar. No impidas con tu falta de actuación que la relación fluya por ambas partes.

Alimentación

La nutrición de un dogo canario es un concepto que no va a resultarte precisamente barato, lo que es una cuestión a valorar antes de decidirte a llevarlo contigo a casa. Un animal de este tamaño va a precisar grandes cantidades de comida cada día, en cuya compra no podrás escatimar.

Busca un pienso seco de calidad en el que los cereales no sean uno de sus componentes principales y, dado que es un can propenso a padecer torsión gástrica, reparte su alimento como mínimo en dos dosis diarias. En el caso de que no vayas a estar en casa a la hora prevista, puedes programar algún comedero automático al efecto.

La higiene de cualquier mascota es un factor elemental para el normal desarrollo de la convivencia. La del presa canario no resulta demasiado trabajosa para su familia, al no tratarse de un perro que precise ningún acicalado especial.

Higiene dental

Presta especial atención a la higiene bucal de tu dogo canario y asegúrate así de que goce de una salud de hierro, pues resulta realmente sorprendente la cantidad de enfermedades caninas que se asocian a una boca con una deficiente higiene.

Acostumbra a tu querido amigo desde cachorro a un cepillado dental regular y estarás evitando que el sarro se deposite en sus dientes, disminuyendo de manera drástica sus posibilidades de padecer enfermedad periodontal y otras patologías cardíacas, renales y hepáticas.

Baño y secado

El pelo de esta raza está provisto de unos aceites naturales esenciales que podría llegar a perder en el caso de que decidieras bañarle demasiado a menudo. Por esta razón, la frecuencia del baño debe establecerse en 6-8 semanas o cuando empieces a notar que parece estar sucio.

Elige un champú específico para su tipo de pelo y no olvides que en invierno deberás usar agua templada para evitar resfriados innecesarios. Para ello también es importante que, una vez le hayas sacado de la bañera, le dejes sacudirse, retires todo el exceso de agua con una toalla y te armes de paciencia para utilizar el secador eléctrico a temperatura no muy elevada hasta que esté totalmente seco.

Otra opción, si el baño se convierte en toda un episodio no demasiado divertido, es la de acudir a un centro de estética canina donde, por un precio razonable, te devuelvan a tu mascota perfectamente en perfecto estado “de revista”.

Los sencillos cuidados que demanda el presa canario incluyen cepillarle una vez a la semana para retirar de su manto tanto el pelo muerto como los restos de suciedad que durante días se hayan ido acumulando.

Para hacerlo, podrás valerte de un peine blando de cerdas cortas, ya que su pelaje carece de doble capa, por lo que un cepillo metálico podría llegar a dañar su dermis. Aprovecha esos momentos para intimar con tu mascota, fortaleciendo el vínculo emocional entre ambos.

Vacunas y tratamientos antiparasitarios

Respeta escrupulosamente el calendario de vacunaciones que el veterinario establezca para tu perro de presa canario, si no quieres que este gran can resulte afectado por minúsculos microorganismos que pueden hacer verdaderos estragos en su salud, como virus y bacterias.

Por otra parte, no olvides combatir al mismo tiempo parásitos del estilo de virus, garrapatas y gusanos intestinales, colocando a tu mascota las pipetas y collares antiparasitarios que puedes adquirir en establecimientos especializados.

Enfermedades más comunes

En líneas generales puede decirse que el presa canario es un perro bastante sano que apenas tiene problemas de salud, lo que no significa que sus ejemplares, como los de cualquier otra raza canina, no puedan enfermar.

Entre las dolencias más habituales de este robusto can se encuentra la displasia de cadera y de codo, un grave padecimiento del desarrollo cuyos primeros síntomas pueden apreciarse en torno a los 5 o 6 meses de vida del cachorro.

Esta patología, que cuenta con un componente genético, es muy típica de los perros grandes, si bien en ella también pueden influir otra serie de factores como el sobrepeso. Es importante que sepas que podrá ser menos grave si es detectada precozmente, por lo que debes saber reconocerla.

La torsión gástrica es otro de los males que aqueja a estos monumentales perros. También conocida como dilatación gástrica o hinchazón, este síndrome que se asocia con las razas grandes, en el que estómago llega a forzarse sobre su eje, puede tener consecuencias fatales para el animal.

La epilepsia tampoco es ajena a esta raza. Se trata de una enfermedad cuyos ataques alarman enormemente a los sufridos dueños y ante la que hay que saber actuar, siguiendo las pautas recomendadas por el veterinario.

Adiestramiento

El instinto natural del dogo canario tiende al orden, de manera que ante la falta de un dueño que sepa comportarse como un digno líder de la manada, este perro procurará asumir ese rol.

Un animal de estas características requiere un buen adiestramiento debido a su carácter territorial, enseñándole desde cachorro que tú como dueño eres el líder de la manada, que para él ahora no es otra que su familia humana. La debilidad no es un rasgo que vaya a aceptar en un líder por lo que lo idóneo es que no detecte en ti un comportamiento inestable o inseguro.

Piensa que a un perro con tanto poder como el que traemos entre manos no le va a valer un líder incoherente ni dubitativo. No muestres fisuras en tu comportamiento y, una vez que le hayas dado una orden o hayas tomado una decisión, muéstrate inflexible y coherente. Demuéstrale que eres el líder alfa que necesita y no solo contarás con su cariño sino también con su absoluto respeto.

Convierte a tu perro de presa canario en tu compañero incondicional aprovechando que este espectacular can es muy cariñoso y manso con las personas que conoce. Su energía le permitirá disfrutar de un entrenamiento rutinario con el que sacarás a relucir sus habilidades y podrás corregir sus fallos.

Deberás esperar a que el cachorro cumpla los seis meses de edad antes de comenzar con su entrenamiento físico y a darle órdenes más complicadas. Eso sí, con anterioridad habrás incorporado órdenes básicas en vuestro día a día y, en especial, en vuestros juegos, como pueda ser un “no” firme que le haga empezar a comprender cuáles son las acciones que no puede llevar a cabo.

Asegúrate de haber afianzado el vínculo afectivo con tu dogo canario antes de comenzar con el entrenamiento pues ello te va a permitir interpretar sus señales adecuadamente. Además en ese momento él ya confiará plenamente en ti, lo que hará que no oponga resistencia a aprender cosas nuevas. No pierdas de vista que este perro tiene fama de testarudo, por lo que tendrás que ser muy paciente para abordar su etapa de aprendizaje.

Desde pequeño deberás poner especial énfasis en comportamientos como que únicamente pueda jugar con los juguetes que tú le regales y no con el resto de objetos que encuentre por la casa o que sepa cuál es su comida y no te pida en la mesa mientras tú comes.

Sigue la actual tendencia de los adiestradores caninos y haz valer el refuerzo positivo a la hora de adiestrar a tu noble amigo. Los perros son seres sensibles que rara vez pueden responder bien al castigo físico que incluían los estrictos métodos de aprendizaje tradicionales.

Haz feliz a tu presa canario premiándole siempre que actúe como tú deseas y restando importancia a aquellos comportamientos censurables, que irá corrigiendo gradualmente. Establecer un sistema de recompensas en el que no falten golosinas, así como halagos y mimos, le hará desear aprender y le complacerá más de lo que piensas.

Pin
Send
Share
Send
Send