Siguiendo unos sencillos pasos podrás criar iguanas sin ningún problema y tener un animal de compañía muy especial y exótico.
Las iguanas necesitan luz natural para desarrollarse, pero también luz UVB. Esta última le proporcionará la vitamina D, que necesita para seguir viviendo, ya que sin ella no podría absorber calcio y tendría graves problemas de salud.
Las luces de mercurio fluorescentes serán ideales para colocarlas en su hábitat.
Como todos los animales tropicales, las iguanas también necesitan calor, entre otras cosas porque son de sangre fría. Si no vives en un país tropical, deberás instalar una fuente de calor extra en el hábitat de la iguana, pues necesitará un clima más cálido del que probablemente haya en tu hogar.
Deberá alcanzar los 24-27 grados centígrados o 75-80 grados Fahrenheit en su zona más fresca, y los 35-38 en la más caliente o los 95-100 Fahrenheit.
Pon termostatos para poder asegurarte de que la temperatura siempre es la adecuada.
Área de reposo
El terrario en el que tengas a la iguana debe tener suficiente espacio como para poder moverse y descansar. Esto será vital para la felicidad de tu mascota. Una roca calefactor, la luz y un lugar en el que acostarse son imprescindibles para criar iguanas.
La jaula o terrario deberá medir al menos 2,5 x 1 x 2 metros. Aunque creas que es demasiado grande para tu iguana, piensa que esta crecerá rápido. ¿Para qué invertir en una más pequeña y luego en otra más grande? ¡Compra una grande de una vez!
Trepadores
Para criar iguanas, deberás poner algunos objetos en su terrario a los que pueda trepar. Una rama o rocas serán una buena idea. También quizá se te ocurran otros, como rampas o incluso rocas con superficies planas en las que tu iguana pueda descansar.
Lo mejor para criar iguanas es hacerlas sentir como en su hábitat natural. Para ello, hay que adecuar su terrario lo más posible a lo natural. Unas plantas cumplirán una función importante. Debes tener cuidado con cuáles pones, ya que es posible que tu iguana se las coma.
Las más recomendadas son:
- Acacia
- Aloe
- Bambú
- Cardo
- Árbol de Jade
- Diente de león
Las iguanas son miedosas, aunque no lo parezcan. Para no sentirse vulnerables y creerse protegidas en su hogar, es necesario que tengan une escondite. Este les ayudará a sentirse seguras ante amenazas, que podrían ser un extraño acercándose a verla o un ruido inesperado.
Alimentación
Las iguanas no son complicadas para comer. Puedes darles frutar, comida para iguanas y vegetales de hoja. También existen los complementos vitamínicos para reptiles que serán muy útiles para aportar a tu mascota todos los nutrientes que necesita.
Por más que te digan los que se creen expertos, no le des insectos para comer. Las iguanas son herbívoras y por tanto no necesitan otro tipo de alimento, ya que un exceso de proteína podría perjudicar su salud.
Si sigues estos consejos para criar iguanas, lograrás que tu mascota sea feliz y que tenga una vida larga y próspera.
Cómo cuidar a una Iguana de Mascota
Una de las mascotas exóticas de mayor preferencia es la iguana común, un reptil que, pese a su condición de exótico, resulta un buen animal de compañía, que crea con su cuidador un vínculo llamativo. Sin embargo, su cuidado y alimentación posee ciertas peculiaridades, así como su manipulación, por lo que se hace necesario aprender al respecto antes de elegir a este animal como mascota.
La iguana común, o iguana verde, es un reptil que gusta de trepar y excavar, por lo que es conveniente mantenerla en un amplio terrario o en ambientes controlados, puesto que en un jardín podría escaparse y correr peligro. También, debido a sus dedos potentes y uñas afiladas, no es conveniente ni recomendable su manipulación por parte de niños o personas inexpertas, que podrían resultar heridas.
Cómo armar el terrario de una iguana
Se debe prestar atención a la conformación del terrario de las iguanas. Estos animales no disfrutan del encierro, y prefieren permanecer el menor tiempo posible dentro, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias para evitar su escape. También debe tratarse de un terrario de grandes dimensiones (incluso de hasta 3 metros), con control de humedad y temperatura, por lo que hay que procurar disponer de este espacio antes de adquirir una iguana de mascota.
El terrario debe poseer ventilación, y ramas sólidas para que el animal trepe y se ejercite. La iluminación debe ser ultravioleta, con una lámpara que, además de brindar este tipo de luz, calefaccione el hábitat, que nunca debe estar por debajo de los 25°C, en especial durante los meses de invierno y las horas nocturnas.
"La iguana común, o iguana verde, es un reptil que gusta de trepar y excavar, por lo que es conveniente mantenerla en un amplio terrario o en ambientes controlados."
"No es recomendable alimentar a la iguana con vegetales de hoja verde como la lechuga, la espinaca o la col, y debe ingerir cítricos en mínimas porciones."
Cómo alimentar a una iguana
- A la hora de alimentar a la iguana, sobre el bebedero debe haber un plato poco profundo y ancho, siempre con agua a temperatura de ambiente, no tibia, y limpia.
- Se debe respetar una dieta que posea el doble de calcio que de fósforo, además de poseer las dotaciones adecuadas de vitaminas y proteínas.
- Entre los platos de preferencia de las iguanas, se hallan las hojas y flores, como los pétalos de rosa, el cardillo y los dientes de león, y vegetales como la alfalfa, el nabo, el apio, la escarola y el berro.
- Los tréboles también son muy apreciados por estas mascotas. Se debe incluir higos, papayas y naranjas en pequeñas porciones, y algunos pocos grillos o insectos pequeños de su gusto.
- No es recomendable alimentar a la iguana con vegetales de hoja verde como la lechuga, la espinaca o la col, y debe ingerir cítricos en mínimas porciones.
Como tener a un conejo de mascota
Cómo cuidar a un Conejo de Mascota
Los conejos son elegidos ampliamente como animales de compañía, debido a su docilidad y a que su cuidado y mantenimiento son sencillos, muy posibles de ser llevados a cabo incluso por niños pequeños.
Tenencia legal y responsable
La crianza doméstica de muchos reptiles está prohibida para prevenir y combatir el tráfico de animales silvestres. El mercado negro de compraventa de animales es una triste realidad que existe en diversos países. Y amenaza la sobrevivencia de muchas especies.
Además, es necesario tener en cuenta que la tenencia en cautiverio de especies con riesgo de extinción es considerada delito. El propietario puede sufrir sanciones económicas y penas legales.
Por ello, es fundamental asegurarse sobre el origen del animal y elegir conscientemente dónde adquirirlo.
Te puede interesar
Como tener a un conejo de mascota
Cómo cuidar a los pájaros de mascota
Cómo saber si puedo tener un perro de mascota
Cómo Alimentar a las Tortugas Terrestres
Como cuidar a las torturas acuáticas
Cómo cuidar a las serpientes como mascotas
Gracias por leer Como tener iguanas de mascota, si te gustó esta nota, suscribete a cualquiera de nuestras redes sociales y compartilo.
¿Qué tener en cuenta antes de elegir una iguana como mascota?
La iguana pertenece a la familia de los reptiles y es la especie de lagarto más comúnmente criada en cautiverio. Suele vivir alrededor de 20 años en ambientes favorables a su desarrollo y con una buena nutrición.
La iguana puede desprenderse de su cola para escaparse y regenerarla solamente una vez. Pero el color y el brillo de la piel no serán tan notables como la cola original.
Las iguanas se hicieron muy populares como mascota en países de América y Asia. Pero pueden no ser la opción más indicada para los principiantes en la crianza de lagartos. Son grandes, requieren muchos cuidados con su alimentación y pueden volverse muy territoriales cuando son adultas.
El aspecto financiero también es relevante, pues las iguanas pueden resultar mascotas realmente caras. Todo empieza por el coste de la inversión en adquirir una iguana legalmente. Pero los gastos siguen elevados con la atención veterinaria especializada, las vitaminas y suplementos para conservar su salud.
Un último aspecto muy importante para decidir conscientemente si tener o no una iguana. Los reptiles son animales muy independientes. Es por ello que logran sobrevivir en el mundo salvaje. Eso significa que no se debe comprar una iguana esperando que ella pida caricias o regale mimos.
Cuidados básicos de una iguana: el terrario ideal
El primero de los cuidados básicos de una iguana consiste en preparar el hábitat. Eso significa reproducir las condiciones óptimas para el desarrollo saludable de su especie.
Todo empieza por elegir el terrario adecuado para tu reptil. Es muy poco recomendable dejar un lagarto suelto por la casa. Principalmente, antes que se adapte al nuevo hogar.
Las iguanas pueden alcanzar entre 1,8 y 2,0 metros de largo en la fase adulta. Sin embargo, una “bebé” suele tener solamente 20 centímetros. Eso significa que el terrario debe estar preparado para su rápido crecimiento.
Además, todo animal necesita espacio para moverse libremente y ejercitarse. Es una condición fundamental para preservar su peso y evitar enfermedades diversas.
Por ello, se recomienda que el terrario supere por lo menos en 4 veces el tamaño adulto de tu lagarto.
El clima adecuado para reptil doméstico
Las iguanas son autóctonas de ambientes tropicales con mucha luz y humedad. Por ello, no hibernan.
Para criar debidamente una iguana en cautiverio, es necesario proporcionar un microclima principalmente durante el invierno.
El clima ideal para tu amiga reptil debe tener una humedad del aire entre el 70% y 80%. Lo ideal es que posean también una pequeña piscina o lago artificial para refrescarse, hidratarse y respetar sus costumbres. Las iguanas tienen el hábito de trepar a los árboles y saltar al agua cuando perciben algún peligro.
Las temperaturas deben quedarse entre 30ºC y 40ºC en verano, y disminuir suavemente en invierno. En época fría, estarán entre 25ºC y 35ºC. También es importante variar suavemente las temperaturas entre noche y día.
La alimentación: factor clave para los cuidados básicos
La mayoría de las enfermedades de iguanas criadas en cautiverio derivan de una nutrición inapropiada. Por ello, la alimentación es el factor clave de los cuidados básicos de este reptil.
Recuerda, son estrictamente vegetarianas. No consumen cualquier tipo de proteína animal, ni mucho menos carne cruda.
¿Por qué los aceites de coco y oliva son buenos para la mascota?
Lo primero que hay que saber acerca de la iguana verde, es que en su etapa adulta puede llegar a medir hasta dos metros pesa entre 4 y 8 kilogramos. Tiene extremidades fuertes y largas, que le permiten escalar.
Entre las características más llamativas de este reptil se encuentra su gran cola, porque es delgada y colorida con ella se defiende de los depredadores, así como lo hace con su cresta. Además de su papada, la cual extiende cuando sube la cabeza y esto le permite calentar el cuerpo bajo el sol.
Cuando las iguanas son jóvenes suelen tener un tono verde intenso y brillante, mientras que en su etapa cercana a la vejez toman un color verdoso, grisáceo y opaco.
¿Por qué ronronean los gatos?
Para comenzar a cuidarla, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Alimentación
Al ser una animal herbívoro, necesita ser alimentado con múltiples vegetales y frutas, entre los que se encuentra el melón, pera, zanahoria, pepino, lechuga, brócoli, apio y demás. Además, debe ir acompañado de una buena hidratación, es decir, ponerle siempre agua fresca y de suplementos vitamínicos.
Es indispensable que bajo ninguna circunstancia se le proporcione proteína animal, ya que esto podría afectarla y provocar ciertas enfermedades.
Hábitat
El lugar donde vaya a estar la mascota debe ser amplio y alto, para que se facilite su movilidad por el espacio, debido a que suelen estar trepando árboles.
Lo idea de tener este animal como mascota es que viva en una temperatura promedio a los 20° centígrados y que no supere los 35°durante el día, pero en la noche es primordial que la temperatura no esté bajo los 18° centígrados.
Luz
Las iguanas por cuestiones naturales necesitan recibir la luz natural, ya que procesan los rayos Uva que benefician al animal y lo mantiene sano. Además, necesitan acoger la luz UVB, el cual les permite absorber de manera adecuada aquellos alimentos que contienen calcio, de lo contrario podría presentar alguna afección de tipo óseo.
Finalmente, la mayor recomendación es que lleve a su mascota a un especialista veterinario, para que éste revise el estado de salud, también que pueda verificar si su mascota no tiene infestación de ácaros o garrapatas y que corte de manera periódica las garras para que no crezcan torcidas.
Las personas escogen diferentes animales para que sean una buena compañía en la familia. No obstante, esta elección no solo es de perros, gatos o pájaros, sino que se incluyen algunas mascotas exóticas como hurones, mini pigs y una en particular como lo es la iguana verde, que es legal en muchos países.
Es necesario tener claro que la iguana verde es un reptil de sangre fría, y aunque se ha domesticado durante muchos años sigue actuando por instintos. No obstante, sí se puede tener en casa bajo ciertas condiciones como por ejemplo, un espacio amplio para su desplazamiento, a parte de una buen higiene, cuidado con su alimentación y salud. Si se le atiende de manera adecuada, este animal puede vivir entre los 10 y 20 años.