Tener un estanque en tu jardín le aportaría mucha más vida al mismo, en esta zona el agua seria la protagonista, dándote la posibilidad de incluir plantas y seres vivos, decorándolo de la manera que más te guste, esto sería un proyecto de jardín que muchos quisieran comenzar.
Pero realmente tener un estanque en tu jardín tiene un costo, pues no solo basta con tener un agujero que al final del día solo traería problemas y desastres, sumándole a esto que no seria estéticamente correcto.
Por esta razón, decidimos hacer este artículo, para que quienes estén pensando en tener un estanque en su jardín, lo hagan de la manera correcta. Así que si es lo que tienes pensando, sigue leyendo, que esto es para ti.
Tipos de estanque de jardín según su contenido
Aunque no lo creas, existen diferentes tipos de estanque para tu jardín, aquí te presentaremos todas las opciones, para que descubras cuál de ellos es la mejor opción para ti y para tu jardín.
También debes tener en cuenta, cual es la función principal que le quieres dar a tu estanque, de esto dependerá el tipo de estanque que elegirás.
Una de las opciones que tienes para elegir, es el estanque sin peces, esta opción está dirig />
El estanque pequeño requiere menos agua, y si colocamos peces en el ocasionaría un aumento en el mantenimiento. A esto se le suma el cuidado que se debe tener con los peces, pues en estanques más pequeños es mucho más grande el cuidado que debe tenerse.
Si decides no tener peces, puedes irte por la opción de colocar plantas en el, esto se recomienda cuando se desea darle un aspecto más natural al estanque, pues existe una gran cantidad de plantas que puedes agregar.
Pero si se desea algo más arquitectónico, también puedes decorarlo con algunas otras cosas, en este caso se recomienda darle una forma más geométrica.
A pesar de que muchas personas prefieren no tener vida animal en sus estanques de jardín, no podemos negar que hay muchos otros que si. Para esto solo de se debe tener cuidado de un incluir demasiados peses, pues esto puede alterar el equilibrio acuático, haciendo que se pierda.
Para esto existen unas medidas reglamentarias, para que no vayas a cometer ningún error. Lo que se recomienda siempre es tener un kilo de pez por cada 40litros de agua.
Puedes incluir varios tipos de peses, pero los más usados son los Koi, pues lo más natural es que al crecer solo lleguen a pesar entre 5 a 7 kilos.
Pero también se pueden recurrir a peces más pequeños para dar más visibilidad al gua y por supuesto más espacio para ellos. Pero si quieres tener peces koi, deberás considerar tener un estanque grande.
El tener peses en un estanque requiere de mucho más cuidado, por lo que deberás incluir un filtro, se recomienda que sea con luz ultravioleta para poder verlos cuando el agua este verde.
Para quienes sueñan con tener mucha más v />
Las tortugas suelen almacenar sucio en sus caparazones, también defecan dentro del agua lo que ocasiona que las limpiezas del estanque deban hacerse más seguido. También puede que las tortugas lleguen a comerse a los peces que allí habitan.
Por otra parte los patos al entrar y salir de agua también almacenan sucio en sus patas y a esto sumemos la cantidad de plumas y excremento que dejan dentro del agua, que trae muchos problemas con una difícil solución.
De igual forma, si lo que quieres es tener estos animales en tus estanques, deberás asegurarte que tu sistema de filtración y método de limpieza sea bastante eficaz.
Otros tipos de estanque: ¡Conócelos!
Otro tipo de estanque es el estanque funcional. Si puedes tener un estanque naturalizado en el que no debas instalar algún sistema de filtrado, eres bastante afortunado.
Estos estanques tienen una corriente de agua que es constante y para ayudar a esto deberás optar por estanques un poco más grandes. Estos estanques sin duda son el favorito de muchos.
Luego están los estanques con cascada, que sin duda alguna son a la vista los mejores y más hermosos. Podemos optar por dos tipos de cascada:
La primera es una cascada que caiga directamente al estanque, y la otra es una caída que vaya en niveles, dando el aspecto de un pequeño arroyo.
Para ambas existes diferentes materiales para poder crear el efecto que deseamos. Pero de lo que estamos seguros, que sea cual sea que decidas instalar, le dará un aspecto y un look mucho más fresco a tu jardín.
Equipos para un estanque de jardín
Como ya sabemos, los estanques son pequeñas hábitats naturales, y en ella pondremos tanto vida animal como plantas, lo cual requiere de una ayuda, y esta ayuda nos las brindará el equipamiento adecuado, lo cual hará que el estanque funcione correctamente.
Pues lo que buscamos no es solo un resultado estético, sino saludable, no solo para nosotros, sino para los animales y plantas que allí vivirán.
Algunos de los equipos que se recomienda adquirir son:
- Filtro
- Aspiradora de lodo
- Bomba
- Aireadores
- Luces (esto es completamente opcional)
Para esto existe una gran cant />
Como pudiste notar hay muchísimos tipos de estanque que puedes instalar en tu jardín, todos son bastante económicos, pero todo depende de cómo quieras decorarlo y cuanta vida animal desees poner en él.
Si te gustaron estos consejos y te sirvió esta información, para la construcción de un nuevo estanque en tu jardín, déjanos lo saber. Comparte esto con más personas, para que también puedan iniciar con un nuevo proyecto en su casa y así darle un giro total al diseño de su jardín, que estamos seguros que a todos les encantará.
Preparar la instalación del estanque de jardín.
Antes de pasar a la instalación real del estanque de jardín, primero debe elegir su ubicación. Lo ideal es colocar el estanque cerca de la casa y en un lugar accesible del jardín. El espacio debe ser lo suficientemente grande para acomodar el estanque y no debe verse obstaculizado por las raíces de las plantas circundantes. También es necesario predecir la caída de las hojas en otoño, para que no lleguen a cubrir el agua de la cuenca. También se beneficiará de un mínimo de sol para equilibrar su ecosistema.
Los estanques duros se pueden hacer con terrazas, con una lona de goma o PVC, pero para una instalación simple, lo mejor es centrarse en los depósitos preformados.
La instalación del estanque de jardín.
Primero, es necesario limpiar el espacio donde se planea instalar la piscina. Luego, comience por delinear la forma del estanque en el sitio elegido, utilizando un rociador de pintura. Si la agrupación tiene varios niveles, cada nivel debe estar delimitado. En ausencia de un spray de pintura, podemos usar arena o Meudon blanco. Para ubicar cada nivel, coloque listones de madera de diferente altura alrededor de cada delineación. Es aconsejable usar un nivel y una regla de albañil para tener las buenas medidas y obtener un buen resultado. Tenga cuidado de colocar una tiza entre cada estaca. Comenzamos por cavar el nivel superficial y terminamos con el centro de la cuenca, que será el nivel más profundo. Apisonar bien el suelo antes de colocar el estanque. Compruebe con un nivel de burbuja que la piscina está bien situada. Si aún no es el caso, ajuste su posición con arena. Debe asegurarse de que el grupo sea estable porque, una vez instalado, no puede volver.
Una vez en su lugar, rellene los orificios del borde con tierra: no dude en regarlo para asegurarse de que esté bien compactado. Es finalmente el momento en el que podrás llenar la cuenca de agua. Durante este tiempo, podrá agregar virutas alrededor de la cuenca, por una cuestión estética, pero también para evitar que el suelo se deslice dentro de la cuenca.
El paisajismo del estanque de jardín.
Una vez que la piscina está instalada y llena de agua, debe colocar la bomba de agua en su centro, ligeramente elevada para evitar que se ensucie si su piscina está en el medio. El filtro se colocará en el banco, no lejos de la fuente de alimentación. El sistema de filtración no es obligatorio, las plantas pueden actuar como un filtro si las dimensiones de la cuenca no son demasiado grandes.
En caso de que planee poner peces en su estanque, considere instalar un pequeño chorro de agua que oxigenará el agua. Algunas plantas pueden desempeñar el papel de la oxigenación como jacinto de agua o lechuga. Pero los lirios de agua también serán muy bonitos.
Las plantas son muy importantes para evitar que el agua se caliente o incluso se evapore. Para el toque final, podemos agregar varios accesorios para decorar la piscina. Para disfrutar de su piscina incluso por la noche, planea instalar una iluminación especial para la piscina.
Si luego desea crear un estanque natural que sea un verdadero ecosistema con una planta de tratamiento tipo mini laguna, tendrá que repensar y repensar: desarrollar zonas para plantas anfibias, otras para Pescado, y otro que sirve como un filtro biológico natural con plantas "macrófitas". ¡Pero es otro proyecto!
¿Qué tener en cuenta para instalar un estanque con peces Koi?
• Ante todo se debe tener en cuenta una regla muy sencilla para instalar peces en estanques, un pez de unos 10 centímetros de largo necesita como mínimo 50 litros de agua.
• Los estanques con poca profundidad no son los preferidos para los peces debido a que en verano especialmente la temperatura asciende y hay poco oxígeno. Se necesita por lo menos una profundidad del estanque de 60 a 80 cm. o si es posible más.
• Recordar que los peces Koi no resiten temperaturas que sean inferiores a 15ºC. Cuando baja a 10ºC se desaconseja alimentarlos diariamente, solo se les da cada tres días a los que se encuentran en la superficie.
• Cuando se elijen peces Koi para un estanque observar bien si tienen signos de enfermedades o si poseen malformaciones.
• Con respecto a la alimentación se deben alimentar con los alimentos específicos para peces que venden en las tiendas especializadas. También consumen productos propios del estanque como son las algas, insectos, larvas de mosquito, libélulas, avispas, grillos, abejas, caracoles de agua, etc. Se puede complementar con alimento en escamas.
Se deben alimentar tres veces al día en pocas cantidades, no hay que sobrealimentarlos por más que estén en la superficie abriendo la boca.
• No hay que sobrepoblar el estanque. Los Koi deben nadar libremente siendo fundamental para que desarrollen su musculatura. Por ejemplo 5 Kois necesitan un estanque de 5.000 litros.
• Los filtros del mismo deben limpiarse periódicamente.
• Cuando se ingresan peces nuevos se deben dejar en cuarentena. Cuando finalmente se ingresa el pez al estanque se debe colocar 1 gota de azul de metileno en cada 25 litros de agua del estanque para eliminar hongos y bacterias del pez nuevo.
• Prestar atención si comen las plantas porque si comen a todas, en ese caso puede faltarles componentes vegetales a su dieta. Que coman algunas plantas, especialmente la Elodea o la Vallisneria es bastante común.
• Recordar que los peces Koi necesitan tranquilidad porque se estresan facilmente ya sea por sacarlo del estanque para observarlo, por mala alimentación, por transportarlo, por tocar al Koi. Es muy importante tenerlo en cuenta.
¿Dónde instalar un estanque para Koi?
Es muy importante elegir el lugar adecuado para instalar un estanque. Se debe planificar la instalación teniendo en cuenta :
• Que no esté cerca de árboles a los que se les cae las hojas. Las hojas caídas sobre el estanque estropean la calidad del agua.
• Que tenga una orientación al este, ya que en verano serña menos caluroso. En los países cálidos la mejor orientación es al norte y en los países fríos al sur.
Forma de un estanque para Kois:
Desde ya que para la forma de un estanque para Kois influye mucho el gusto personal. Lo que se busca en general es darle aspecto de un estanque natural. Lo importante es buscar que no desentonen en el jardin donde se encuentran. Por lo general en el diseño de este tipo de estanques se evitan las esquinas.
El interior del estanque debe ser liso y con esquinas redondeadas. Se deben evitar obstáculos y protuberancias para que no se lastimen.
Con respecto al nivel que se debe colocar el estanque, cuando está a nivel del suelo es más natural pero se ensucia más, mientras que si tiene los bordes sobreelevados el agua se mantiene más limpia.
Además el nivel del agua de estanques para Kois debe estar a 30 centímetros del borde ya que estos peces saltan. Lo hacen por varios motivos, uno de ellos es la mala calidad del agua, también por un bajo contenido de oxígeno, o por estrés, por parasitosos, etc.
Dónde colocar el estanque
Lo primero que tenemos que planificar es la ubicación que tendrá nuestro estanque. Se tiene que tener como preferencia aquellos lugares que se encuentren más abiertos y no ponerlos debajo de árboles de hoja caduca, puesto que sus hojas caerán en el estanque y se estará ensuciando de manera continua.
Una vez tengas la idea del lugar donde lo vas a colocar, hazte un dibujo donde organices la forma y el tamaño que quieres que ocupe, para así saber cuánto va a ocupar el estanque a lo largo del jardín. En el boceto que hagas de tu estanque debes considerar el área que va a ocupar y la profundidad que tendrá.
Si en tu estanque, aparte de las plantas acuáticas, quieres tener peces, debes considerar que tenga un gran espacio amplio para que puedan vivir bien. En cuanto a la profundidad del estanque, éste debería de tener entre 3 y 4 profundidades. Esto se hace porque a cada nivel de profundidad el agua tiene una temperatura diferente. De esta forma, dependiendo de la temporada del año en la que nos encontremos, los peces tendrán más facilidad para poder adaptarse y regular su temperatura corporal.
Imaginaos que en invierno comienzan las heladas y que, conforme más profundidad tenga el agua del estanque, menos propenso es a helarse y los peces se pueden resguardar del frío en el fondo.
Comenzar a escavar
Una vez tienes hecho el diseño de la forma, la profundidad y las morfología de tu estanque comienza a excavar respetando las distintas profundidades de tu boceto. Al terminar de escavar agregaremos una zanja perimetral de 50 cm de ancho y al menos 4 cm de profundidad.
Colocar los materiales
Una vez tenemos escavado nuestro estanque con las diferentes alturas, colocaremos un materiales que será impermeable y resistente al agua. Este material consiste en un revestimiento con un forro de PVC especial para los estanques.
Para colocar este material impermeabilizante, primero debemos recubrir el estanque con una fina capa de arena y colocar encima el material con cuidado y cubriendo cada parte, incluyendo la zanja.
Una vez hemos colocado este material, lo clavaremos en el suelo y le colocaremos piedras para sostenerlo bien y que delimite correctamente todo el perímetro.
Otra opción, aunque menos original, es la de comprar una base prefabricada para un estanque. Normalmente están construidas de PVC. Aunque así es mucho más fácil la construcción del estanque, no tenemos la misma libertad de diseño, puesto que ya vienen diseñadas y no podemos modificarlo.
Una tercera opción es la de utilizar hormigón pero impermeabilizarlo con sika para que no tenga problemas con el agua. Primero enjarraremos con el hormigón, después de que se seque colocaremos lo que es la sika como una capa de pintura con brocha gruesa para impermeabilizar.
Bomba y filtro
Aunque es un estanque, debemos evitar que el agua se estanque y se ensucie, de lo contrario no podría albergar vida. Para ello, debemos de tener en cuenta que el agua debe cumplir con ciertas características y parámetros de calidad.
Una bomba y un filtro nos ayudará a mantener un flujo de agua constante y la limpiará. La bomba se colocara en el fondo del estanque y conectarlo al filtro, debemos fijarnos en la marca de la bomba porque como en todo, siempre hay mejores. El filtro por otro lado se colocara al exterior del estanque pero cerca de él para poder dar mantenimiento, sobre todo para dejar caer el agua limpia hacia el estanque. Se realizara la instalación eléctrica necesaria y la instalación sanitaria que realmente no es complicada.
Decoración
Nuestro estanque es totalmente libre de ser modificado a nuestro antojo y decorarlo de la forma que más nos guste. Los bordes de los estanques de jardín deben de estar cubiertos por piedras de tipo bola o piedras de río. De esta forma servirá de división entre el estanque y el resto del jardín.
En el interior del estanque colocaremos las plantas acuáticas en las distintas profundidades acorde con sus características. Existen especies de plantas acuáticas más profundas y otras más superficiales. Antes de colocarlas, debemos informarnos bien.
Lo mismo ocurre con los peces. Existen numerosas especies de peces que no se llevan bien entre ellos, puesto que son más territoriales o los machos pelean entre ellos, etc. Por ello, debemos de conocer bien a las especies de peces que vamos a introducir en nuestro estanque, ya que, al fin y al cabo, van a tener que convivir juntos.
Entre las especies de plantas profundas de estanques de jardín que podemos seleccionar y que algunas de ellas sobresaldrán a la superficie tenemos: Nimphaea alba blanca, Gladstoniana Nimphaea, Nimphaea odorata alba blanca, Chromatella Nimphaea, Gladstoniana Nimphaea amarilla, Nimphaea atraction roja y Nimphaea stellata roja.
También podemos colocar otro tipo de plantas acuáticas menos profundas como pueden ser : Palustris caltha, Slternifolius Cyperus, Papiro Cyperus, Equisetum arvense, Glyceria variegata, Pseudoachorus Iris, Juncus inflexus, Juncus maritimus, Pontederia lanceolata, Lacustris Schoenoplectus.
Existen otros tipos de plantas que pueden ser agregadas como lo que son las plantas flotantes y las plantas oxigenadoras que serán esenciales para el diseño de nuestro estanque. Entre ellas se encuentran algunas como el Jacinto de agua, la Lechuga de agua, Helecho de agua, etc.
Una vez hemos decidido que peces y qué plantas vamos a poner en nuestro estanque, pasamos a llenarlo con agua. Daremos unos cuantos días de prueba para ver si el agua fluye correctamente y no se estanca. Además, tendremos que vigilar los niveles del pH del estanque para que puedan vivir bien en él.
Con estos pasos podrás tener tu estanque a tu estilo y dar un toque más natural a tu jardín. Ya sólo debes de mantenerlo y limpiarlo cuando haga falta y podrás disfrutar de tu estanque siempre en buenas condiciones.
¿Te gustan los estanques de jardín? Cuéntanos cómo es el tuyo.