Animales

33 Propiedades medicinales y usos del Aloe Vera o Sábila

Pin
Send
Share
Send
Send


Una de las principales características del gato es su carácter independiente y explorador, en parte debido a que el gato es el cazador domesticado por excelencia, de ahí que las personas que eligen compartir su hogar con un felino deban extremar las precauciones para mantener la salud de su mascota.

Uno de los principales peligros a los que se enfrenta nuestro felino son las plantas tóxicas para gatos ya que este animal, al igual que los perros, tiende a comer plantas para depurar su organismo o bien para entretenerse, como es el caso de la hierba gatera.

En este artículo de Experto Animal respondemos a una cuestión que suele confundir a muchos propietarios, ¿El aloe vera es tóxico para los gatos?

El jugo que está presente en el interior de los tallos del aloe vera es muy rico en saponinas, entre otras sustancias. Las saponinas son compuestos vegetales que poseen principalmente propiedades antisépticas y antibacterianas, además, favorecen la hidratación de la piel, limpiándola profundamente y llegando incluso hasta las capas más profundas.

Podemos encontrar numerosas fuentes informativas donde se relaciona la toxicidad del aloe vera para los gatos con su alto contenido en saponinas, pero esto no puede ser certero ya que uno de los remedios más empleados por los veterinarios holísticos es precisamente esta planta, tanto en perros como en gatos.

Por lo tanto, para abordar esta cuestión profundamente el primer paso es descartar toda aquella información que de forma rotunda indique que el aloe vera resulta tóxico para los felinos.

¿Alguna parte del aloe vera es tóxica para los gatos?

La pulpa del aloe vera es la parte de la planta que se emplea con usos medicinales, tanto en la salud humana como en la salud veterinaria y que no presenta ningún riesgo de toxicidad si se administra adecuadamente.

No resulta tóxica para los gatos pero sí puede causarles diarrea si toman la pulpa más cercana a la corteza o bien si toman la corteza en sí. Pero en este caso no estamos hablando de una toxicidad mortal ni que comprometa el estado de salud de nuestra mascota, sino de un efecto laxante excesivo que puede causar diarrea.

Además, en el caso de la diarrea en gatos causada por la ingestión de la corteza de aloe vera, debemos saber que el tránsito intestinal se regula al poco tiempo de haber dejado de tomar la planta, por lo tanto, no existe peligro alguno.

En otros casos, si el gato es cachorro, puede ser que al ingerir la corteza de aloe vera se haya provocado alguna pequeña herida tópica por las partes ásperas y espinosas de la planta, pero en cualquier caso, no se observan reacciones tóxicas.

Podemos concluir que el aloe vera no es tóxico para los gatos pero debe evitarse el consumo de la corteza y el jugo próximo a esta ya que resulta excesivamente laxante.

¿Vía tópica o vía oral?

El aloe vera es un remedio natural excelente para los gatos ya que posee numerosas propiedades beneficiosas y puede emplearse para tratar de forma natural diversos trastornos, pero también se emplea en gatos sanos precisamente para mantener a nuestra mascota saludable y hacerla más resistente frente a múltiples enfermedades.

Cuando queremos tratar afecciones tópicas podemos aplicar el aloe vera de forma local sobre la piel, pero cuando estamos ante un trastorno que afecta a todo el organismo de nuestra mascota, entonces debemos aplicar jugo de aloe vera por vía oral.

Reiteramos que el aloe vera no resulta tóxico para los gatos, tanto si lo aplicamos de forma externa como de forma interna. No obstante, si la administración se realiza por vía oral debemos conocer la dosis, en este caso, es 1 mililitro diario de jugo de aloe vera por cada kilo de peso corporal.

¿Puedo administrarle a mi gato jugo de aloe vera de cultivo propio?

Si disponemos de espacio donde cultivar nuestras propias plantas de aloe vera podemos emplear el jugo de las mismas para administrar a nuestras mascotas, no obstante, no es la opción más recomendable.

El motivo es que existen aproximadamente 300 especies de aloe vera y la única que puede emplearse con total seguridad en nuestras mascotas y en nosotros mismos es la especie aloe vera barbadensis.

Si no estás seguro de que tu aloe vera pertenezca de forma específica a esta especie, la mejor opción es comprar jugo de aloe vera puro de calidad humana.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿El aloe vera es tóxico para los gatos?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

¿Qué es el Aloe Vera o Sábila?

Aloe Vera o Sábila (Aloe Barbadensis Miller) es una planta perenne perteneciente a la familia botánica de las Liliáceas.

Esta planta medicinal se empela en multitud de dolencias para recuperar la salud. Cada vez son más los estudios que se realizan para conocer en qué consisten los mecanismos que la hacen tan beneficiosa para cuidarnos y mantenernos bien.

Cuando hablamos de las propiedades y usos del Aloe vera estamos teniendo siempre en cuenta que hablamos de la planta. ¿Te gustaría saber cómo cultivar tu propia planta de Aloe vera? Hay algunos posts que te serán de gran utilidad para saber cómo cultivar tu planta de sábila.

¿Te gusta cuidarte? Si tu objetivo es tener buena salud y te gusta estar bien, elige frutas y verduras ecológicas y cuídate desde fuera con productos de higiene y cosmética BIO. Recuerda que la alimentación ECO es lo mejor para ti y el planeta.

Te recomiendo que te hagas con una o varias plantas de Sábila o Aloe Vera ecológica y que las cultives en casa. Es muy sencillo, ni siquiera necesitas tener «buena mano» con las plantas. Es muy resistente y se puede tener sin necesidad de grandes requerimientos. Preferentemente utiliza una maceta de barro, sin esmaltes, y que tenga buen drenaje. Necesita sol directo y se desarrolla muy bien en temperaturas de entre 18 y 25ºC.

Cuando vamos a cortar las hojas o pencas de la planta, iremos eligiendo las que están más externas. Es siempre mejor cortar una penca entera y dejar la parte que no usemos en la nevera o refrigerador, que cortar un trozo de penca y dejar el resto de hoja en la planta.

Te recomiendo leer mi artículo Cómo hacer gel de aloe vera

Propiedades medicinales del Aloe Vera o Sábila

  • Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos,
  • Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel
  • Tiene acción digestiva
  • Tiene efecto depurativo

> Lee: Cómo hacer Germinados paso a paso y sus cualidades nutricionales

  • Favorece la regeneración de tejidos internos
  • Elimina hongos y virus
  • Regenera las células de la piel
  • Tiene efecto analgésico

> Lee: Mini guía de las Especias, usos y propiedades terapéuticas

  • Protege el sistema inmunitario
  • Posee acción antiinflamatoria

Además de poseer multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, el Aloe Vera es capaz de absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.

33 Usos medicinales del Aloe Vera o Sábila .

  • Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas
  • Uso local del aloe vera sobre varices y venas varicosas
  • Combate las irritaciones cutáneas
  • La pulpa del aloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas

> Lee: Manteca de Karité, Remedio Natural contra estrías y dolencias de la piel

  • Para los casos de conjuntivitis
  • Se utiliza para colitis ulcerosa, colon irritable e incluso enfermedad de Crohn
  • Por su efecto cicatrizante es muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas en la piel como, por ejemplo, estrías
  • Para pie y piernas cansadas

> Lee: Descubre las propiedades de las Algas y cómo usarlas en recetas

  • Favorece la buena salud de las encías, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana
  • Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc.
  • Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol
  • Tanto aplicado regularmente sobre la piel como ingiriéndola, la pulpa de aloe es muy efectiva para combatir el eccema

> Lee: Pecanas, las nueces que protegen contra enfermedades

  • La Sábila evita el acné, y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación
  • Podemos usar la pulpa para limpiar heridas abiertas
  • Cuando se aplica después del afeitado o depilación ayuda a que la piel se recupere antes y además evita que aparezcan rojeces y granitos
  • El gel de a sabia se puede usar como gomina para fijar un peinado

> Lee: 15 usos medicinales comprobados de la Moringa

  • La pulpa ingerida tiene un ligero efecto laxante
  • Irritación causada por pañales
  • Para artritis y reuma se puede ingerir o aplicar localmente
  • Elimina los hongos, como por ejemplo el pie de atleta

  • Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides
  • Evita trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago o agruras
  • En casos de quemaduras por sol, aceite caliente, etc. podemos aplicar el gel del aloe directamente varias veces al día, reduciendo la inflamación y el dolor
  • Dando un masaje en el cuero cabelludo con el aloe lo mantendremos sin caspa y sano

> Lee: Descubre las propiedades de los Cereales, desde la Avena hasta el Maíz

  • Es capaz de eliminar la candidiasis vaginal
  • Aplicada con regularidad, evita la aparición de arrugas y elimina o difumina las ya existentes
  • Limpia la piel en profundidad
  • Elimina las manchas de la piel, especialmente las causadas por el sol

>Lee: Anís Estrellado, la especia que cuida el sistema digestivo y respiratorio

  • Por su acción analgésica podemos masticar o poner un trozo de gel de aloe en una muela que nos duela
  • Alivia el dolor de cabeza, especialmente el causado por sinusitis
  • En caso de herpes labial únicQamente hay que aplicar localmente un poco de gel varias veces al día para combatirlo
  • Alivia dolores musculares, torceduras o dolores en las articulaciones

> Lee: Conoce el té Matcha, una poderosa bebida rica en Antioxidantes

  • Además el aloe vera es muy beneficiosa para la piel de perros, gatos o caballos, por lo que podremos usarla para mejorar el estado de su piel, aliviar el picor, ayudar en la cura de heridas en la piel, dar brilo al pelo, etc.

Esta es información general y en ningún momento sustituye el consejo de un profesional sanitario. Antes de usar plantas medicinales, consulta con un especialista para saber si puede tener contraindicaciones en tu caso particular.

Usos del Aloe Vera para los ojos

La sábila es un increíble producto utilizado ampliamente en tratamientos de belleza, pero hoy en día poca gente conoce en profundidad sus asombrosas propiedades al aplicarlo en los ojos. Sigue leyendo si quieres conocer más acerca de los usos del aloe vera sobre los ojos:

  • Previene la sequedad
  • Protege el epitelio de la superficie ocular
  • Combate la conjuntivitis
  • Remedio contra los orzuelos
  • Actúa contra la queratitis
  • Ayuda a relajar la vista
  • Alivia el picor

Limpiarte la cara todos los días con un buen gel de aloe vera puede ayudar a prevenir afecciones de los ojos y demás enfermedades de la piel.

Si estás interesado en conocer más sobre el tema, a continuación te contaremos más sobre la utilización del aloe vera en los ojos.

✅ 98% Aloe vera con rosa mosqueta
✅ Piel completamente hidratada y sin efecto tirante
✅ Efecto calmante
✅ Para todo tipo de piel

Comprar al Mejor Precio

Sábila para la prevención de la sequedad ocular

Una de las últimas aplicaciones descubiertas para la sábila es como colirio para prevenir el conocido “síndrome del ojo seco”, una enfermedad que afecta esencialmente a personas que usan lentes de contacto. La irritación es causada por la falta de lubricación del ojo, lo que puede llegar a producir fotofobia, dolor, visión borrosa, infecciones, úlceras en la córnea y hasta pérdida parcial de la visión.

Protege el epitelio de la superficie ocular con Aloe Vera

El aloe vera tiene propiedades humectantes, por lo que las soluciones oftálmicas elaboradas con este producto natural son adecuadas para preservar la viabilidad de las células del epitelio de la córnea contra la potencial toxicidad causada por la exposición continua de la superficie ocular a largo plazo

Combate la conjuntivitis con Sábila

Nuestro sistema inmune juega un gran papel en la lucha contra cualquier tipo de infección. La sábila es un remedio inmejorable para el tratamiento de la conjuntivitis, por lo que se recomienda la ingesta de jugo de aloe vera enriquecido con vitaminas antibióticas de origen natural. Asimismo, también es posible aplicar aloe vera en una almohadilla de algodón y frotar sobre la parte inferior y superior de los ojos, así como en los párpados, para conseguir un alivio y frescura idóneos.

Aloe Vera para orzuelos

Los orzuelos se producen por la inflamación del margen del párpado, en la base de las pestañas o en las glándulas sudoríparas y se presentan en forma de granito o bulto sensible al tacto. Pueden producir picazón, sensibilidad a la luz, lagrimeo y molestias dentro del ojo. El gel de aloe vera, al ser un gran antibacteriano, cuenta con unos cristales prodigiosos que contribuyen a recuperar la normalidad del párpado.

La Sábila actúa contra la queratitis

Esta inflamación de la córnea, la estructura más anterior y transparente del globo ocular, puede ser debida a diversas causas como la sequedad ocular, virus, bacterias, hongos, alergias, etc. La mayoría de las veces afecta solo a su parte externa, el epitelio, por lo que el uso de la sábila ayuda enormemente a aliviar los ojos.

Ayuda a relajar la vista con Aloe Vera

El ajetreado ritmo de vida propio de nuestros tiempos, una era donde el uso de dispositivos digitales es esencial en nuestro día a día, nos obliga a realizar constantes esfuerzos visuales. Por ello, cuando tengamos problemas de vista cansada o borrosa es aconsejable utilizar aloe vera en los ojos.

¿Dónde comprar Aloe Vera para los ojos?

Los estupendos resultados de la sábila hacen que conseguir este producto en diversos establecimientos sea muy sencillo. Sin embargo, la mejor forma posible de conseguir el mejor aloe vera natural del mercado es sin duda a través de Proaloe Cosmetics, donde encontrarás una gran variedad de productos a tu disposición como jugos, cremas, geles, champús, jabones, pastillas o aceites, entre otros. Así que no esperes más y utiliza el aloe vera en los ojos y alivia todo tipo de dolencias.

✅ El aloe vera tiene una acción revitalizante, calmante, hidratante y refrescante
✅ La cafeína favorece la circulación en el contorno de ojos, ayudando a difuminar las ojeras
✅ El oro refuerza la barrera natural de la piel
✅ El açaí tiene acción antioxidante, mejorando el tono de la piel y manteniéndola joven

Información adicional

  • Descubre los mejores productos elaborados con aloe vera en nuestra portada: //shop.proaloecosmetics.com/es/
  • Lee otros artículos interesantes sobre la sábila en nuestro blog.
  • Conoce todo sobre las propiedades en la piel del aloe vera.
  • En nuestro variado catálogo encontrarás los mejores productos de sábila al mejor precio del mercado.

Advertencias y precauciones

Antes de utilizar cualquier tipo de producto de aloe vera por primera vez es recomendable consultar con profesionales adecuados. Desde Proaloe Cosmetics estaremos encantados de resolver todas tus dudas mediante nuestro teléfono (+34 928 349 952), Whatsapp (+34 618 060 258) o email ([email protected]).

Para que esta información llegue al máximo número de personas posible, te agradeceríamos que compartieras este artículo sobre aloe vera para los ojos en tus redes sociales.

Contenido del gel de Aloe vera:

El aloe contiene todos estos nutrientes que veis en la imagen. Y más, hasta 75. Además, en la misma imagen podemos reconocer una hoja (o penca) cortada de aloe vera. Aquí vemos la corteza, gruesa, que hace que la planta conserve la humedad dentro de sí misma:

Después de la corteza, más profundo, hay una parte de transporte entre la corteza y el centro de la planta, y luego ya llegamos a la parte interna o parénquima de la hoja que es lo que nos interesa a nivel terapéutico. Es el gel transparente y húmedo que vemos en el interior de la hoja en la foto superior. Aquí abajo tenemos un breve esquema de las capas que tiene una hoja de aloe vera: desde afuera (corteza) hacia el interior (parénquima o gel):

El parénquima tiene textura de gel mucoso transparente, una vez abierta la penca u hoja, podríamos extraer el parénquima con cuchara, y obtendríamos, si no cogiésemos nada de corteza: una pieza transparente de consistencia gelatinosa, útil para aplicar sobre lesiones o para ingerir.

La parte de corteza no la usamos, ni la usan la mayoría de marcas de productos de aloe. Contiene antraquinonas, lo que es un poco contraproducente porque promueve el movimiento intestinal llegando a tener efecto laxante en exceso.

¿Entonces, si tengo plantas de aloe vera, cómo recojo la parte útil de la hoja?

Cortas la hoja a rodajas de un dedo de grosor, y extraes la corteza y la capa interior de la corteza, llegando a quedarte “solamente” con el gel interior transparente, sin nada parecido al color amarillento o verdoso cercano a la corteza. Ese gel transparente central es la parte útil. Es como si, de una rebanada de pan, desechases la corteza y sólo te quedases la miga. No obstante, si lo acabas de recoger de tu planta casera, sigue leyendo, pues quizás te sale mejor usar aloe vera de alta calidad.

La parte útil, el gel o parénquima, contiene más de 75 nutrientes interesantes: a destacar:

  • Lignina: Sustancia fibrosa que penetra en la piel. Es probablemente esta sustancia la que contribuye a que los preparados de aloe penetren a las capas dérmicas de la piel. E s un potente transportador que hace que cualquier tratamiento que apliquemos sobre la piel, si además aplicamos aloe, el tratamiento se absorbe mucho más rápidamente hacia el organismo, pudiendo usar flores de Bach a nivel local, que tendrán mayor efecto al hacer sinergia con el aloe vera. Útil en piel y mucosas.
  • Saponinas: con propiedades antisépticas, son excelentes para la limpieza de la piel. Hacen que el gel de aloe promueva la limpieza más fácilmente: para reparar tejidos: desinfecta, hidrata, y suele ser un buen sustituto (en heridas pequeñas) de la povidona yodada (Topionic), pues el Topionic suele resecar la piel que tiene que regenerarse, dificultando así la recuperación de tejido al deshidratarlo, aunque almenos ha desinfectado, mientras que la aplicación de gel de aloe vera sobre la herida (previa limpieza de la herida adecuadamente con jabón natural y desbridando si es necesario), hidrata el tejido, lo revitaliza y promueve la recuperación, y por tanto la reepitelización, de una manera más veloz que cualquier otro tratamiento tópico alopático.

El resto de nutrientes hacen que la planta tenga propiedades nutritivas y antioxidantes, sobre todo cuando el gel de aloe vera es ingerido. Cuando este gel transparente es ingerido diariamente o incluso bid o tid, estamos aportando todos estos nutrientes al organismo. Ya sólo por nutrición (en siguientes posts veréis cómo más funciona la planta) es un remedio muy interesante.

  • Antraquinonas en menor cantidad que la savia y la corteza. En la cantidad en que se presentan en la parte parenquimatosa de la hoja de aloe, antraquinonas como el antraceno, o el ácido chrisopánico y la emodina, son beneficiosas para el organismo disminuyendo la inflamación y el dolor, así como aportando cierta acción antiinfecciosa.
  • Acemanano: sobre el acemanano se podría realizar un post entero de blog…! Se absorbe fácilmente cuando el aloe es ingerido. Es un polisacárido (glucomanano), con varias acciones interesantes: propiedades inmunomoduladoras, ayudando a devolver el nivel inmunitario normal del animal mediante estimulación de la funcionalidad de los macrófagos y linfocitos, también tinen efecto antiviral, reducen infecciones secundarias…
  • Vitamina B12 – cianocobalamina: también está presente en el aloe vera, la vitamina que muchas personas creen que sólo está en los productos de origen animal. Por ello, el aloe vera se ha convertido en un buen aliado de las perrsonas vegetarianas.
  • …Cada día se descubren más nutrientes/moléculas presentes en el aloe vera, útiles para el organismo de mamíferos, aves y peces. Recordarte que los minerales, vitaminas, enzimas y todos los nutrientes que contiene el gel de aloe, además de ser cuantiosos, actúan de manera sinérgica entre ellos, tanto para ser absorbidos fácilmente por el organismo, como para aportar salud en la bioquímica del animal.

Para nosotros la administración de aloe vera por vía oral es muy interesante tanto sola como junto a esencias florales de Bach (en gestión emocional, ver después uso oral). Es una mezcla bastante potente que es ayudante de cualquier tratamiento.

La mayoría de tratamientos pueden ser mejorados con aloe, sean naturals, alopáticos o mixtos. Por ejemplo, en un animal que está siendo tratado con antiinflamatorios como corticoides, de manera prolongada, si toma gel de aloe vera, conseguiremos una menor aparición de efectos secundarios del tratamiento alopático. También, probablemente, conseguiremos una reducción de la dosis de dicho tratamiento alopático. E incluso una reducción de días de tratamiento hasta llegar a la curación o mejora de calidad de vida. El aloe pues, promueve que el organismo en sí se repare, es un gran ayudador.

Alimentación de perros y gatos

Una dieta adecuada y de calidad contribuirá a que perros y gatos tengan un buen desarrollo, una piel sana y un pelaje brillante.

Siempre se pensó que estos animales necesitaban mayor cantidad de proteínas en su alimentación para poder estar sanos y fuertes. Ahora, ¿era esto cierto? Pues no. Tras varios estudios se comprobó que el asunto de las proteínas se trataba solo un mito.

Para saber con claridad qué alimento prefiere y necesita cada mascota se han realizado diversos experimentos. En uno de ellos se ofreció a perros y gatos tres platos diferentes. Uno con proteínas, otro con grasas y otro con carbohidratos.

Cabe destacar que el sabor de los tres platos era el mismo para que no influyese en las decisiones, y solo fuese una elección que se basase en las necesidades energéticas de cada uno.

Los resultados fueron bastante sorprendentes y marcaron tres puntos importantes en todos los estudios que se realizaron:

  • Ni perros no gatos optaron por proteínas.
  • Los perros prefieren grasas en su dieta.
  • Los gatos consumieron mayor cantidad de carbohidratos.

Acciones reconocidas del aloe

Es importante que, si usamos pencas de aloe, tengamos en cuenta la edad del vegetal: se recomienda que como mínimo tenga 3-4 años de edad para que tenga todas las propiedades que abajo citaremos. Pero, además, no es lo mismo consumir aloe que se ha criado al lado de la contaminación de una carretera, que consumir aloe cuidado en plantaciones específicas para obtener aloe con propiedades curativas.

  • Sinergia: Los nutrientes de aloe trabajan en sinergia entre sí. Los animales enfermos sufren de alto grado de oxidación: no será lo mismo pues, tratarlo con 2 ó 3 vitaminas antioxidantes por separado (algo harán), que realizar un tratamiento con aloe vera que ya contiene gran cantidad de antioxidantes y más moléculas que se combinan perfectamente entre ellas para que en sinergia se promueva la recuperación de tejidos y por tanto de la salud. Todos los componentes del aloe vera que son ingeridos trabajan en sinergia entre ellos. Es más, estos componentes también trabajan en sinergia con otros tratamientos que está recibiendo el animal, sean naturales o no.
  • Es Adaptogénica: se adapta al individuo el cual la ingiere: tanto si el animal tiene diarrea como si tiene estreñimiento, la planta de aloe vera va a ayudar a que el organismo se regule, tanto si tiene hipersensibilidad como si tiene inmunodepresión, el aloe vera va a ayudar al organismo: el gran contenido de nutrientes y la combinación de ellos hace que la función del aloe vera se adapte al organismo a tratar, y mejore su funcionalidad (tenga la patología que tenga). Esto, en alopatía no es nada común: o das un antidiarreico, o das un tratamiento que promueva la evacuación, no se suele dar un mismo tratamiento para dos patologías antagónicas…Esta es una de las curiosidades y beneficios del aloe: que es adaptogénico.
  • Induce equilibrio orgánico: a nivel visual, cualquier persona que usa el aloe vera, observa que el animal que toma de manera regular aloe vera mejora su pelaje, su piel y la función motora, entre otras mejoras.
  • Antioxidante: el aloe contiene vitaminas antioxidantes como la A, C y E. Al administrar aloe de manera continuada, su composición hace que el organismo cada vez tenga más capacidad de uso de los antioxidantes para reparar toda la oxidación que está teniendo lugar en el cuerpo a causa de la enfermedad. Un ser sano, por el mero hecho de respirar ya se está oxidando (ejercicio, vida urbana, ingerir aditivos como colorantes…): todo esto oxida tu cuerpo, hace que tu bioquímica no sea óptima y se creen radicales libres que promueven la oxidación del organismo. No obstante, un ser sano, en condiciones óptimas, sintetiza sus propios antioxidantes de manera endógena, y de esta manera va eliminando los radicales libres. Así se puede controlar la oxidación, no llegando esa a ser excesiva (hay que tener en mente, que es difícil estar lejos de la oxidación, pues casi nadie está viviendo en condiciones óptimas, véase por ejemplo la alimentación llena de aditivos que toman nuestros compañeros y nosotros mismos…así que posiblemente los antioxidantes endógenos no serán suficientes en casi ninguno de nosotros…). Un animal enfermo, dado que tiene tejidos disfuncionales, tiene que lidiar con más oxidación de la que su cuerpo puede controlar con sus antioxidantes endógenos. Por tanto necesita ingerir sustancias que le ayuden de manera exógena a controlar la oxidación de tejidos: necesita pues antioxidantes exógenos, y es ahí donde intervenimos nutricionalmente. Una de las intervenciones nutricionales que podemos realizar de manera sencilla es administrar zumo de aloe vera oral al animal enfermo: al ser ingerido de manera rápida y continuada, aportamos antioxidantes en cantidad suficiente para ayudar al animal a lidiar con la oxidación excesiva.
  • Nutrientes esenciales
    • Interesante pues por ejemplo, el aloe aporta el grupo de vitaminas B, necesario para el sistema nervioso de animales con stress y ansiedad – el animal, gracias a todos los nutrientes que recibe ingiriendo aloe, tiene más recursos para recuperar la funcionalidad bioquímica de sus tejidos, al llegarle mediante el aloe nutrientes que antes no le llegaban.

Se puede administrar indefinidamente. Si el animal sufre enfermedad de la que no conocemos la causa: poco a poco ayudamos al animal a que la red bioquímica que no está funcionando bien vaya reparándose, capa a capa. En este caso le daremos tiempo largo el aloe vera.

Si el animal está moderadamente sano o se acaba de recuperar de una enfermedad moderada y crees que está recuperado, a mi me gusta darle el aloe sólamente a temporadas en las que pueda haber un exceso de demanda en el organismo, por ejemplo en los cambios de tiempo (otoño, primavera). Entre tanto, promueves que sea el propio cuerpo el que se refuerce. Puedes administrarlo, por ejemplo, antes de o durante brotes de problemas dérmicos. Damos un apoyo como prevención, como en nosotros cuando nos tomamos vitamina C al llegar el frío para evitar caer enfermos de gripe.

    • El aloe es de acción muy general y al mismo tiempo aporta mucho a nivel nutricional al animal. Puedes empezar a comprender la importancia del apoyo nutricional aportando aloe, que es fácil de entender, y luego profundizar más en tus conocimientos acerca de apoyo nutricional mediante agua de mar y nutrición ortomolecular en suplementos.
    • Animales con IRC ayuda mucho a distintos órganos que por IRC están comprometidos, aportas nutrición y antioxidantes necesarios en una enfermedad tan desgastante.
  • Limpieza natural (saponinas)
    • Ayuda a limpiar heridas después de limpiar con agua y jabón, en lugar de Topionic. (Gel de aloe recién abierto es tan potente a la hora de limpiar como el suero salino fisiológico, y más nutritivo).
    • Heridas grandes: si aplicas aloe en la herida ya limpia, aplicar el aloe encima: entran componentes regenerativos de la piel, y la reepitalización se da 3 veces más rápido que otros productos del mercado. Ver post sobre Mordeduras.
  • Penetración piel: por su contenido de lignina, su penetración es rápida y profunda en la piel.
  • Mezcla y exfoliante: es un buen homogeneizador de sustancias que deben aplicarse en la piel, como otras terapias naturales tópicas. También es un potente exfoliante: elimina células muertas de la piel gracias a las enzimas proteolíticas que contiene y a la acción previa del ácido acetilsalicílico (también contenido en el aloe) que ablanda la queratina de los tejidos donde hemos aplicado el aloe.
  • Mejora circulación sanguínea
  • Mejora cicatrización/ lesiones: como hemos comentado, se obtiene una cicatrización hasta 3 veces más rápida que con métodos convencionales.
  • Antimicrobiano amplio espectro: sobre todo a nivel tópico, es muy útil parando el crecimiento de colonias bacterianas y fúngicas, así como evitando que lesiones por virus se extiendan.
  • Antiinflamatorio, antipirético, antiprurítico: por ello es un buen ayudante de fármacos con estas propiedades: suma su efecto al del fármaco, llegando a hacer que podamos disminuir la dosis de fármaco que necesita para paliar los síntomas. Además, administrado por vía oral de forma continuada no tratará sólo el síntoma, sino que el aloe irá mejorando la funcionalidad bioquímica del animal de manera global y mejorará su calidad de vida. Evita así la dañina sobredosificación con fármacos antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos, o antipiréticos.
  • Efectos secundarios no medibles, mejora efectos de otros tratamientos. Ten cuidado porque hay mucha bibliografía “de meter miedo”, que dice que el aloe vera es tóxico en conejos, en aves, etc. Ten en cuenta que es probable que estén hablando de productos que contienen corteza de aloe además de la pulpa, o incluso hablan de experimentos sólo com corteza de aloe…y ya hemos dicho que lo que usamos nosotros es el interior de la hoja: la pulpa o gel de aloe (parénquima). Así que, antes de quedarte con la primera opinión disonante o interesada en que no uses esta terapia natural, pregunta a alguien que ya use el aloe vera en animales. Alguien que ha sido muy didáctico en mi camino ha sido David Urch, veterinario experto en aloe vera para perros y gatos, que usa este remedio en todas las especies domésticas, aves y conejos incluidos. Su libro me ha ayudado mucho a entender esta planta a nivel terapéutico: Aloe Vera Nature’s Gift.

En el grupo facebook de los alumnos de Terapias Naturales para Animales online, los participantes han ido recomendando varias marcas de gel de aloe oral y en crema que son útiles para lo que estamos comentando. En el curso hablamos sobre el aloe: vamos nombrando marcas y hablando de posología, y se estudia al ritmo que desees, que el aloe hay que saborearlo para conocerlo.

A la hora de usar un tratamiento para nuestros animales, si no sois veterinarios, es importante tomar responsabilidad de la enfermedad que sufre vuestro animal y aportar lo máximo posible de manera natural y holística. Por ello, mejor que mejor si antes se ha diagnosticado la enfermedad y se ha descrito la sintomatología que tiene. Así podemos saber a qué atenernos y saber cómo vamos a poder ayudar al enfermo. Además, cada día son más las consultas y centros veterinarios que tratan a sus pacientes con terapias holísticas, así que si buscas un poco, estarás en buenas manos.

Si estás haciendo el curso, espero que te esté encantando. Si no, mira: más sobre el aloe vera y otras terapias en el Curso Online de Terapias Naturales para Animales

Grasas en la alimentación de perros

A diferencia del humano, el perro no padece colesterol salvo casos muy excepcionales. Por lo tanto, pueden consumir mayor cantidad de grasas sin problemas. Esto se debe, probablemente, a sus dietas ancestrales, cuando tenían que cazar para alimentarse. Las grasas presentan las siguientes características:

  • A las grasas, se les conoce también como aceites o lípidos.
  • Dan sabor a los alimentos.
  • Proporciona mucha energía.
  • El perro las digiere muy bien (aunque no se debe abusar de ellas).
  • Los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, que se encuentran en peces, son muy buenos para los perros.
  • Cuidan el pelaje y previenen alergias y problemas dermatológicos.
  • Son una fuente de ácidos grasos esenciales.
  • Son necesarias para la absorción de determinadas vitaminas.

Un tip importante que debemos conocer es que los ácidos grasos presentes en determinadas comidas están sujetos a degradación, por tal motivo se deben tener en cuenta estos dos aspectos para no disminuir la cantidad de ácidos grasos que realmente el perro está consumiendo:

  • No cocinar los alimentos de más.
  • Guardar o almacenar de manera correcta los alimentos secos.

Los carbohidratos, también llamados azúcares, son una fuente importante de energía para la vida del gato, principalmente para su cerebro. Sin embargo, se debe tener en cuenta que estos animales no poseen receptores del gusto para los sabores dulces y absorben poca glucosa en su intestino. A esto se debe sumar que su saliva no posee amilasa salival, que descompone los almidones, y su páncreas tiene menos capacidad de disolverlos.

Por tales motivos, se debe realizar una dieta balanceada con varios tipos de nutrientes, entre los cuales se deben encontrar los carbohidratos, pero todo en su medida, para no producir enfermedades ni daños. No se debe olvidar que el gato es un animal carnívoro y, por lo tanto, en su dieta deben estar presentes las proteínas.

Dieta para perros y gatos

Los requerimientos nutricionales de cada animal dependen de varios factores tales como la raza, el peso, la talla y la edad, entre otros. Un mejor conocimiento de la manera en que perros y gatos utilizan los nutrientes que se encuentran en los alimentos ayudará a que su dieta sea la adecuada.

Verlos crecer sanos y felices nos hará felices también a nosotros. La alimentación es un eslabón importante en el cuidado de nuestras mascotas.

Pin
Send
Share
Send
Send